Las corporaciones bíblicas y sus figuras.

Los Apóstoles

El origen de las corporaciones bíblicas aparece constatado en los antiguos libros de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno, en torno al año 1664, mencionándose la de Los Evangelistas, Los Apóstoles, Los Jetones, Alegorías de la Fe y la Religión, todas ellas formando parte del tronco común de esta Cofradía.

Otros pueblos poseyeron esta manifestación de la religiosidad popular, pero fue erradicada por los Decretos de los Obispos ilustrados del siglo XVIII y acabaron desapareciendo. No fue así el caso de Puente Genil, que no perdió esta seña de identidad a pesar de las advertencias de excomunión sobre este asunto.

Será en el último tercio del siglo XIX cuando estas agrupaciones de figuras se independicen dela Cofradía matriz y se funden las “corporaciones” tal y como las conocemos actualmente, tomando su denominación de los personajes o pasajes bíblicos que representan y desfilando intercaladas entre las cofradías penitenciales que se procesionan.

En esencia, las corporaciones son asociaciones o agrupaciones de varones, llamados entre sí hermanos, regidas por unos estatutos, que poseen un lugar común, denominado “cuartel” (del que hablaremos más adelante) y que tienen como fin primordial contribuir al esplendor de la Semana Santa de Puente Genil.

A partir del Miércoles Santo, las “figuras bíblicas” invaden las calles de la Puente acompañando a las procesiones. Éstas representan a personajes bíblicos del Antiguo y Nuevo Testamento, junto a otros que simbolizan aspectos la teología cristiana.

Estos personajes desfilan con “rostrillos” y otros signos que hacen que puedan ser reconocidos, los llamados “martirios” porque muchos de ellos llevan aquellos objetos con los que fueron martirizados.

Y, entre todas las corporaciones, la del Imperio Romano es la más importante, ya que simboliza el poderío histórico de Roma en la Judea de Jesús, y pasea sus estandartes por las calles de Puente Genil, dominando las procesiones a partir del Jueves Santo. Todos van ataviados con vistosos y lujosos trajes de varios colores bordados de pedrería y oro.

Esta corporación, esta formada por cinco escuadras, compuestas cada una por doce romanos, bandera, estandarte, un capitán, jefes y oficiales. Realizan una correcta formación acompañada, además, por una escuadra de música. Su origen data de 1871.

El cuartel

Todas las Corporaciones tienen su Cuartel. Este es el “alojamiento” del manantero durante la Semana Santa, y su lugar de reunión habitual con sus hermanos a lo largo el año. La razón de su nombre es variada:

puede provenir dela denominación que se daba hace cientos de años a los distintos barrios o distritos de las ciudades o puede provenir de la traducción militar latina, bajo el punto de vista de que sólo es para los hombres.

El origen se remonta al año 1721, donde, según un documento, los hermanos ya hacían sus comidas de hermandad, a veces dentro de los mismos templos, cosa que prohibieron posteriormente los obispos.

En los primeros tiempos no tenían las corporaciones sede fija. En Cuaresma y Semana santa solían utilizar molinos o graneros como locales de encuentro, teniendo un carácter itinerante. Indicador de las vicisitudes por las que pasó Puente Genil durante el siglo XX, hoy, la mayor parte de las Corporaciones poseen una sede fija.

Todos los cuarteles, bien sean casas antiguas rehabilitadas o de nueva construcción, poseen una estructura tipo, con una serie de dependencias esenciales: amplio vestíbulo o sala de recepción, gran salón comedor, cocina, despensa, aseos y, si el edificio lo permite, patio.

Es en torno a ese gran salón donde se desarrolla la vida en el cuartel. Una larga mesa con un número de sillas equivalente al de hermanos que componen la corporación. Se decoran sus paredes con multitud de testimonios gráficos, verdadero archivo manantero de presentes y ausentes, la Vieja Cuaresmera, poesías, caricaturas…

Verdadero patrimonio de Puente Genil, el Cuartel constituye el eje central de la Mananta, su motor y espíritu. En él es encuentra gran parte de la singularidad dela Semana Santa, ya se aborde desde el punto de vista antropológico, religioso o cultural.

Fuentes: Ayuntamiento de Puente Genil, Turismo de Puente Genil, Caminos de Pasión y Ruta Bética Romana.

El Terrible

¡Bienvenid@s lector@s! Hoy queremos contaros una curiosidad, una de las preguntas que más nos repiten en la oficina de turismo e: ¿Por qué llamamos a Jesús Nazareno el “Terrible”?

La cofradía de Jesús Nazareno nos deja esta explicación:

images

Es de todos conocido el sobrenombre por el que se conoce a la imagen de Jesús Nazareno de Puente Genil. Para los hijos de esta tierra e incluso para cualquier forastero que nos conozca mínimamente, decir Jesús Nazareno es decir “El Terrible”. El adjetivo se convierte en sustantivo cambiando por completo su significado.

  ¡Cuánto ha dado que hablar este término tan popular y querido en Puente Genil! ¿De dónde le viene a Jesús Nazareno este sobrenombre? Una explicación rápida y evidente señala directamente a su rostro y concretamente a su mirada, a ese mirar que hacía preguntarse al Padre Alejandro Rojas en su precioso soneto Al Rostro del Nazareno:

¿Qué buscan esos ojos, Nazareno

el alma en sus pupilas asomada?

Es que va tras la oveja descarriada

el eterno mirar del Pastor bueno.

Abrirse de tu boca quiere el seno

y un silbido lanzar por la hondonada,

reclamo pastoral de la manada

al redil de tu amor y pasto lleno.

¿Quién tallara esa faz, Cristo pontano,

maravilla que el hombre no soñara…?

Aquel que con un arte sobrehumano,

en un lienzo sus rasgos dibujara,

fue sacando del leño con su mano

el milagro divino de esa cara.

Verdaderamente, como dice la letra de su himno: Imán es tu mirada que nos atrae… ¿Tenemos ahí la respuesta? Probablemente en un gran porcentaje. Pero también Terrible al soportar con amor y resignación la pesada carga de la Cruz y el peso de nuestros pecados, Terrible por su poder y gloria, Terrible por la manera de atrapar la voluntad y el cariño más encendido de su pueblo. Terrible es su mirada, su Imagen toda que nos subyuga, que nos doblega, que nos enamora, que incita al perdón y a la reconciliación con el hermano, que nos invita a hablarle y suplicarle, aunque a veces nos cueste mantenerle la vista y mirarle cara a cara por mucho tiempo. Terrible en boca de un pontanés conlleva una carga tremenda de entrañable familiaridad.

Pero tras esta posible aproximación -que podría pensarse suficiente-, cabría inquirir todavía si hay una explicación más “científica” y no tan apasionada para intitular como Terrible a Nuestro Padre Jesús Nazareno. Los textos sagrados llegan en nuestro auxilio por medio de los Salmos y quizá acertemos al conjeturar, como teoría perfectamente factible, que fueron personas -seguramente hermanos de la Cofradía-, con amplio conocimiento y formación religiosa –o tal vez algún sacerdote- quienes rescataron el término que luego trascendió y caló rápidamente en una inmensa mayoría.

El salmo 76 (75) es un oráculo emitido por sacerdotes o profetas, posiblemente, en el Templo y en él, según la traducción del Obispo de Astorga: “Jerusalén, triunfante de Sennaquerib y de sus ejércitos, ensalza el poder y la justicia de Dios. Se representan en este salmo los triunfos de la Iglesia sobre sus enemigos”. Extractemos del mismo lo siguiente:

 Terrible eres tú ¡oh Señor! y quien

podrá resistirte a ti desde el momento

de tu ira?..

 al Dios terrible, al que quita el

aliento a los príncipes, al terrible para

los reyes de la tierra.

 Tú, tu el Terrible, ¿quién podrá resistir

ante tu faz, bajo el golpe de tu ira?…

 Haced votos y cumplidlos a Yahveh, vuestro Dios,

los que le rodean traigan presentes al Terrible;…

Del Salmo 89 (88), que comienza con un himno, prosigue con un oráculo y termina con una lamentación, la Vulgata nos orienta sobre su significado y, a modo introductorio, nos dice: “El reino de David perpetuado para siempre en su descendiente el Mesías; de cuya pasión y muerte habla el profeta, y por cuya venida ruega a Dios”. Veamos las dos versiones.

 Porque, ¿quién hay en los cielos,

que pueda igualarse con el Señor?;

¿quién entre los hijos de Dios es semejante a él?

 ¿a Dios, al cual ensalza y glorifica

toda la corte de los santos, grande y terrible

sobre todos los que asisten en torno de él?

 Porque ¿quién en las nubes es comparable a Yahveh,

quién a Yahveh se iguala entre los hijos de los dioses?

 Dios temible en el consejo de los santos,

grande y terrible para toda su corte.

Estos, en resumen, son los nombres, los títulos, el aval de la Pontificia y Real Cofradía y Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno, Patrón de Puente Genil, destinataria y depositaria de la cuantiosa herencia -tan rica en matices- de nuestros mayores y continuadora del extraordinario legado espiritual y temporal reunido, conservado y transmitido a lo largo de estos cuatrocientos dieciocho años de existencia y que se ha visto acrecentado en cada Quinario, en cada Viernes Santo, en cada Diana, en cada visita a su santuario, en cada patente milagro, con cada curación y con cada gracia recibida, con cada promesa o manda, con cada toque de su campanita, con cada ofrenda…

Fuente: http://www.cofradiajesusnazarenodepuentegenil.es/

Aldea de Cordobilla

¡Bienvenidos lector@s! Hoy queremos acercarnos más a esas aldeas que tenemos en nuestra villa. En este caso nos vamos a centrar en Cordobilla, ¿sabéis cuál es su origen?

cordobilla

Situada a seis kilómetros de Puente Genil la aldea de Cordobilla cuenta con 302 habitantes. Se trata de un poblado de colonización a orillas del río Genil cercano al pantano, hoy declarado Parque Natural. Rodea a la aldea un pinar comunal. A pesar de las remodelaciones de sus casas, unifamiliares de una sola planta, han continuado con su antigua armonía.

Se conoce el origen del nombre de esta dehesa, situada a 6 km. de Puente Genil, aunque se cree que se debería el hecho de haber pertenecido durante un tiempo a la ciudad de Córdoba. Posteriormente este dominio junto con el de Sotogordo perteneció a los marqueses de Priego.

Fiestas Patronales

En mayo, verbena de San Isidro Labrador y la Virgen de Cobatillas

¿Sabéis algo curioso sobre esta aldea? Nos encantaría leeros.

Fuente: http://www.puentegenil.es

Nevadas en Puente Genil

¡Bienvenidos lector@s! Con el frío que hace en esto días, nos gustaría recordar algunas de las nevadas que han tenido lugar en nuestra villa a lo largo de los años.

Estas fotografías corresponden al año 1953, más concretamente al día 3 de febrero, la festividad de San Blas. Estuvo nevando desde las 9 horas de la mañana hasta las 14:15 horas de la tarde. Con la consecuencia de un grosor de 15 cm, cubriendo los tejados.

1953

 Subestación de Cordobilla      en la nevada de 1953, con      un misterioso señor con      abrigo largo y sombrero de      vestir.

Subestación de Cordobilla 

Una de las nevadas más importantes que ha tenido nuestra villa, tuvo lugar el día 6 de marzo de 1971, donde amaneció totalmente nevada nuestra localidad, cubriendo tejados, árboles y alféizares de las fachadas.

Foto panorámica nevada 1971

Foto panorámica nevada 1971

laltap01

En esta imagen vemos como un carro es tirado por un mulo y al conductor totalmente protegido por un todo. En segundo plano aparece la valla de los jardines de Santa Filomena.

Por último, nos gustaría recordar la más reciente y que muchos tendremos más en mente, se trata de la que tuvo lugar hace dos años, más concretamente 28 de febrero de 2013, el día de Andalucía.

La cruz de los caídos. Junto Santuario Jesús Nazareno

La cruz de los caídos. Junto Santuario Jesús Nazareno

Paseo del Romeral

Paseo del Romeral

Puente Genil desde el callejón bajo

Puente Genil desde el callejón bajo

¿Tenéis algunas fotos más sobre estos días? ¿Os gustaría compartirlas con nosotros? ¡Anímate!

Fuente: http://www.puente-genil.es
lacoronacióndejehu.blogspot.com.es 

Ruta Laguna Tíscar

¡Bienvenidos lector@s! ¿Qué mejor que un domingo para disfrutar de nuestra ciudad? Hoy os proponemos una ruta hacia la Laguna Tiscar y poder observar cada detalle de la maravillosa vista que nos ofrece nuestros paisajes 25012015

  • Localización: La laguna Tíscar se encuentra la Noroeste del Término municipal, cerca del límite con Santaella. A 8’5 kilómetros de Puente-Genil, desde aquí para llegar a sus alrededores seguiremos la carretera hacia Santaella y desviándonos a la aldea de Puerto Alegre. Después se sigue un carril de tierra que llega hasta la laguna, a unos 4 kilómetros

  • Distancias: La Ruta completa tiene una distancia de unos 22’5 km.

  • Puntos de Avituallamiento: Hay posibilidad de abastecerse de agua cuando llegamos a la aldea de Puerto alegre donde nos encontramos una fuente al lado derecho de la carretera. También en esta aldea encontramos un bar llamado “El Albarrillo”.

  • Inicio: Pueblo de Puente-Genil. La Ruta se inicia en la carretera de Aguilar A-309. Calle La Rambla.

  • Final: Llegaríamos al punto de partido, calle La Rambla, Carretera de Aguilar A-309 dentro del pueblo de Puente-Genil.

  • Descripción: La primera parte de la Ruta discurre por un carril hasta que nos incorporamos a la carretera de servicio del canal Genil-Cabra y llegaremos hasta Patamulo a 10 km. En ella pasaremos por 3 puentes y en su recorrido observamos el canal a la dercha y a la izquierda nos encontramos terrenos agrícolas y de regadío (principalmente olivar). A unos 7 km del inicio de la Ruta dejaremos a nuestra izquierda la Estación de Bombeo Zona Regable Genil-Cabra. Al final del Canal tomamos la carretera A-379 Puente Genil-Montalbán y a medio kilómetro aproximadamente nos adentramos en un carril a la derecha que nos lleva a la reserva Natural donde se encuentra la laguna, desde aquí podemos observar tanto el cortijo de “El Comandante” como el de “Tíscar”, al llegar a éste giraremos hacia la izquierda y nos encontramos con el observatorio público C.M.A. que discurre paralelo al Río Genil.
    Si seguimos este carril nos lleva hasta la aldea de Puerto alegre la cual atravesaremos y volveremos al km 20 de la carretera A-379, a medio km tomamos a la izquierda el carril camino de las pitas el cual va paralelo al río. Pasamos por el arroyo de la Fuente del Tío becerro, por la estación uradora E.D.A.R. (está en construcción) y por debajo del puente Hierro, poco después giramos a la izquierda donde nos encontramos las naves de la cuesta del molino y el C.P. Castillo Anzur, este carrimo nos lleva al inicio de la ruta.

  • Clasificación: Ruta de clasificación Media. Las pendientes son escasas pero la distancia es considerable.

¿Qué os parece?¿Os gustaría hacerla? Contadnos

Fuente: http://www.puentegenil.es

Antigua cárcel de Puente Genil

Turismopuentegenil

En los primeros tiempos de Puente Genil no existió cárcel y se usaban para este fin locales que reunían las condiciones mínimas de seguridad.

En 1581, se empezó a ver la necesidad de que Puente Genil contara con su propia cárcel, ya que, con motivo de la estancia en nuestro pueblo del capitán Vicente Fernández de Ávila y sus tropas, se originaron frecuentes delitos por muchas vejaciones de los soldados, que por estas causas llegaban a las manos con los vecinos. Entonces fue nombrado juez el licenciado don Diego de la Canal, alcalde de Corte del Consejo de S.S. y su alcalde del Crimen en la Real Chancillería de Granada. Se aprovisionó una cárcel el alhorí del marqués de Priego.

Seis años más tarde, el 28 de septiembre de 1586, acordó el cabildo construir un edificio para cárcel. Primero dijeron de construirlas en las casas tienda que tenía en la plaza Rodrigo de Lara, pero no se pudo construir y decidieron en 1588 que se construiría en la casa de Pedro Ortíz «El Viejo», situada en la calle de la Plaza, junto con el mesón de las Monjas de Montilla, la Audiencia y las carnicerías.

Finalmente quedó en un mismo edificio la cárcel en el piso bajo, y un pósito de cereal en el piso alto (que era la idea que buscaban desde un principio).

Para sufragar los gastos de la obra, hubo necesidad de tomar a crédito quinientos ducados a los jesuitas de Montilla, hipotecando al efecto los bienes propios de la Villa. La obra tardó un año en terminar y fue inaugurada en 1590 con toda la solemnidad. La cárcel poseía una hermosa portada labrada en piedra, figurando en ella las armas del Marqués de Priego. El presupuesto total de la obra fue de 54.738 reales. En 1813, fue desmontado el citado escudo de armas y entregado al representante del señor marqués, fue colocado en el patio de la casa-solariega del mismo, en la que hoy en día es la calle don Gonzalo, propiedad de don Manuel Vergara.

Bodegas Delgado: su historia.

Historia

TURISMOPUENTEGENIL

Fundador: Antonio Delgado

Bodegas Delgado se encuentra situada en Puente GenilCórdoba, y sus orígenes se remontan a 1874, cuando D. Antonio Delgado Gálvez junto a su esposa, Doña María Estrada Pérez, fundaron la bodega a partir de la adquisición de una partida de botas de roble americano en el actual pueblo de Moriles, entonces Zapateros. Precisamente, Moriles, junto a la cercana Montilla, otorgará su nombre a la Denominación de Origen Montilla-Moriles, cuyos caldos son reconocidos por sus especiales cualidades como vinos finos y amontillados. La dedicación por entero al negocio y el extremo cuidado puesto en la selección de los mejores uvas de la comarca así como las excelentes cualidades de las botas de roble americano para la crianza del vino, hicieron posible que pronto la bodega se consolidase como una empresa de reconocido prestigio en la zona.

TURISMO PUENTE GENIL

Fundadora: María Estrada

La labor iniciada por su fundador fue continuada por los herederos, Antonio, Ana, Basilio y Manuel. Uno de sus hijos, Manuel, fue directivo de una importante empresa vinícola chilena. Con su incorporación a la empresa familiar, en 1918, dio un importante impulso a la actividad comercial de la misma. Poco después, y tras fallecer D. Antonio, en1933, la empresa prosigue su expansión, culminando en 1941 con la conversión en sociedad limitada bajo la denominación de Delgado Hermanos S.L. Es digno de destacar que durante la contienda civil española (1936-1939), la bodega no sufrirá ningún tipo de daños, conservando su solera y sus productos, buena prueba del arraigo de la empresa entre los habitantes de la localidad de Puente Genil.

Un año antes, en 1940, se inauguraron las nuevas instalaciones junto a la carretera que une Puente Genil con la población de Aguilar de la Frontera. Fueron bautizadas con el nombre de Lagar de San Antonio y se destinaron a la elaboración y crianza de los vinos. El Lagar, nombre con el que se las conoce, viene a complementar las de Puente Genil, insuficientes ya para acoger la gran actividad de la bodega.

Desde entonces la bodega ha continuado con su labor, marcada siempre por un objetivo: la calidad de sus vinos. En la actualidad, y ya con el nombre de Bodegas Delgado S.L. desde 1997, la cuarta generación de los Delgado se encuentra al frente de la misma. Si algo define a la bodega es el mantenimiento de las raíces tradicionales en la elaboración de sus caldos, tratando siempre de que la incorporación de técnicas modernas sea siempre una ayuda, pero sin repercutir en su calidad.

Instalaciones

TURISMODE PUENTE GENIL

Bodegas Delgado cuenta en la actualidad con dos instalaciones en las que desarrolla su actividad de elaboración y crianza de vinos: el Lagar de San Antonio, situada en la carretera de Aguilar de la Frontera a Puente Genil, aproximadamente a medio camino de ambas localidades, y la bodega propiamente dicha ubicada en Puente Genil.

El Lagar de San Antonio es una espaciosa instalación destinada a la elaboración y el almacenamiento de los vinos, así como a la crianza de las primeras escalas (en esta zona se utiliza el sistema de crianza de soleras y criaderas). Ocupa una superficie de unos 15.000 m2, de los cuales 5.000 son bodegas de crianza, 2.000 de instalaciones de elaboración, 1.000 de almacenes y el resto esta dedicado a vivienda e instalaciones auxiliares (patios, zona de servicios, etc.).

La bodega se encuentra en pleno casco antiguo de Puente Genil, ocupando una superficie total de unos 5.000 m2 distribuidos en distintos edificios, algunos de los cuales se comunican entre sí por túneles subterráneos que discurren bajo las calles. En ella se termina la crianza de los vinos y sus instalaciones acogen el proceso de tratamiento que incluye el embotellado y almacenamiento de los mismos. También aquí se encuentra la administración y se realizan las labores de la comercialización de todos los productos.

PUENTE GENIL TURISMO

Diversas zonas de La Bodega permanecen igual que cuando se fundó, sin apenas modificaciones, lo que constituye, sin duda, un aliciente añadido que la ennoblece a los ojos del visitante. El crecimiento experimentado por la ciudad ha hecho que la bodega, que en su fundación se encontraba en las afueras, en la actualidad esté situada en el centro, no solo histórico sino geométrico del casco urbano. El hecho de existir en sus naves botas en crianza con más de un siglo de vida, dificulta enormemente un posible traslado de las mismas.

Productos

Vinos Finos

Los Vinos finos de Bodegas Delgado están acreditados entre los de mayor calidad de Montilla-Moriles, como lo prueban los innumerables premios y galardones obtenidos. La graduación alcohólica es natural gracias a las bondades de la uva Pedro Ximénez. Existen cuatro tipos de finos:

  • Segunda Bota:
Vino finísimo de gran crianza. Amarillo pajizo, limpio y brillante, de complejos y ricos matices aromáticos, con tonos amargos y salinos.
Impresiona todos los sentidos: complejo y elegante, corpóreo y sabroso. Un fino en el que se aprecia la madera, elaborado con uvas Pedro Ximénez cuidadosamente seleccionadas y procedentes de los mejores pagos de la zona de Calidad Superior.
Ha sido galardonado por la Unión Española de Catadores (U.E.C.), en su edición de 2002, con el premio Bacchus de Oro.
  • F.E.O.:
Las iniciales corresponden a «Fino Extra Oloroso», siendo la marca más antigua de la bodega
Vino muy fino, en el que se aprecian los rasgos de una larga crianza bajo “velo de flor”, por el tradicional sistema de soleras y criaderas.
Amarillo pálido, seco, de fragante aroma y delicados matices aceitunados. Elaborado con uva 100% Pedro Ximénez.
  • Manolo:
Fino seco, amarillo pálido, con tres años de crianza bajo “velo de flor”.
Elaborado con “mosto yema” de uva Pedro Ximénez de los mejores pagos de la zona. Un vino agradable, en el que resaltan el carácter de las levaduras y los aromas de crianza en madera.
  • D.H.:
Fino seco, pálido, con dos años de crianza bajo “velo de flor”, como exige el Reglamento del Consejo Regulador de la D.O. El nombre responde a las iniciales de Delgado Hermanos.
Un fino en el que resaltan los caracteres aromáticos propios de la crianza biológica y los aromas tostados.
Elaborado con uvas Pedro Ximénez y una graduación alcohóloca de 15 grados naturales.

Vinos Dulces

Los vinos dulces, elaborados mediante procedimientos naturales con uva Pedro Ximénez de alta calidad, resultan un excelente producto para los paladares más exquisitos. Podemos distinguir dos tipos de vinos dulces:

  • P.X.:
Su aroma misterioso y fragante, perfumado a pasas y dátiles le hacen ser una recreación de los sentidos, un privilegio para los paladares más entendidos y compañero imprescindible de pastas, dulces y postres.
  • Creamdel:
Elaborado mediante procedimientos naturales con vinos finos de crianza y mostos, obtenidos de uva 100% Pedro Ximénez, cuidadosamente seleccionados.
Su brillante color pajizo, delicado aroma y sabor, ligeramente dulce, lo hacen ideal para el aperitivo, satisface plenamente paladares no habituados al fino seco.
Combinación excelente con refrescos de lima-limón y unos cubitos de hielo, resultando un agradable trago largo.

Vinos Blancos

Los vinos blancos jóvenes son el producto más reciente que Bodegas Delgado incorpora al mercado aprovechando tanto el buen hacer artesanal de la bodega, logrado en el tiempo, como la gran calidad de la uva Pedro Ximénez. Podemos distinguir varias clases:

  • Lagar de San Antonio:
Vino joven afrutado, monovarietal de Pedro Ximénez, seco, de baja graduación alcohólica, pálido, limpio y brillante y de intensos aromas de fruta fresca. Se elabora con uva seleccionada a mano, y la tecnología más avanzada.
Para su mejor conservación se almacena hasta el momento de su embotellado a temperatura controlada y atmósfera inerte.

Es sobre todo un buen aliado de comidas basadas en mariscos y pescados. Producción limitada.

  • Lagar de Benazola:
Vino joven afrutado, monovarietal de Pedro Ximénez, semiseco, pálido, limpio y brillante y de intensos aromas de fruta fresca. Se elabora con uvas cuidadosamente seleccionadas y la tecnología más avanzada. Conserva agradables partículas de carbónico.
Para su mejor conservación se embotella en atmósfera inerte.

Un maridaje perfecto como vino de compañía y en especial, para degustar, con un buen pescado. Su producción es limitada.

Amontillado

Es un tipo de vino viejo de excepcional calidad, resultado de una esmerada elaboración por el procedimiento de envejecimiento natural.

  • Amontillado:
Este Vino, llamado anteriormente «Faraón» (aún conserva en la etiqueta la efigie del monarca egipcio) tuvo que cambiar su nombre pues la marca estaba registrada por otras bodegas. Vino generoso, de color sugerente, de matices ambarinos, aromático y armonioso, donde la avellana tostada y la madera noble se adueñan de la copa. Tiene un envejecimiento de 40 años en roble.
Resulta sabroso en boca, con cuerpo, y posee un elegante y aterciopelado final en el que se aprecia la crianza por todo el paladar.
Aconsejado para sopas, caza mayor, sobremesas y tertulias. En definitiva un vino para no olvidar.

Vinos de Sacristía

Los vinos de sacristía son un producto especial. La sacristía es ese lugar de la bodega reservado para uso exclusivo de familiares y personalidades. Son los vinos más excepcionales, de los que se realizan “sacas” ocasionales para deleite de los amantes del vino. Se pueden distinguir:

  • Amontillado Delgado 1874:
El “Amontillado Natural Muy Viejo Delgado 1874” es un regalo para el catador: sabroso y seco en la boca, persistente, completo, profundo y admirable.
Ha sido reconocido por la Unión Española de Catadores (U.E.C.), en su edición de 2002, con el premio Bacchus de Plata.
  • Oloroso Delgado 1874:
El “Oloroso Viejo Delgado 1874” es un vino de mucho cuerpo, lleno y aterciopelado, enérgico y seco. Su color recuerda al de la caoba oscura, con una graduación de 19’5º dada su extrema vejez.
  • Pedro Ximénez Delgado 1874:
El “Vino Dulce Pedro Ximénez Delgado 1874” es un dulce natural, rubí oscuro, que se obtiene soleando de forma artesanal la uva de la que procede. Auténtica miel en el paladar, fragante y frutoso, suave en la boca.
La Unión Española de Catadores (U.E.C.) le ha otorgado, en su edición de 2002, el premio Bacchus de Oro.

Vinagre

Bodegas Delgado también posee un vinagre de alta calidad como complemento a los caldos que elabora y que aprovecha los vinos viejos de Montilla-Moriles.

  • Vinagre Solera:
Elaborado con vinos viejos de Moriles de uva Pedro Ximénez.
Vinagre elegante, destaca por su bondad, por su aroma y limpidez, por la finura de sus notas acéticas y por el delicado y brillante color dorado propios de su crianza en botas de roble americano.
Complemento señorial por excelencia de un buen aliño para redondear al paladar.

Fuente: Bodegas Delgado.

Construcción IES Manuel Reina

turismopuentegenil1

A principios de 1952 la rosa de los vientos marcó un rumbo de esperanza para Puente Genil cuando don Jesús Aguilar, alcalde, invitó a don Carlos María Rodríguez Valcárcel, director general de Enseñanza Laboral, para reunirse en la alcaldía con un grupo de personas representativas de la industria, banca, comercio, agricultura, medicina, abogacía, iglesia, etc. y tratar sobre la creación de un Centro de Enseñanza Media Laboral-Industrial. El señor Rodríguez Valcárcel disertó sobre la importancia de los institutos y universidades laborales en las tres modalidades: industrial, agrícola y marítima, para la formación profesional de la juventud que no llega a la universidad tradicional. En el mapa geográfico de España, a la provincia de Córdoba se le asignaban una universidad laboral y dos institutos, uno industrial y otro agrícola. El Ministerio de Educación ponía la condición que el pueblo agraciado tenía que aportar los terrenos y una tercera parte del costo de la construcción del edificio con capacidad para quinientos alumnos.

El final del encuentro fue apoteósico. Don Jesús Aguilar ofreció los terrenos del antiguo campo de fútbol y los presentes hicieron un ofrecimiento en efectivo ascendiente a 120.000 ptas. (720 €) para empezar. Posteriormente se organizó una campaña pro fondos del nuevo Instituto en la que participaron comerciantes, funcionarios públicos, obreros, amas de casa, sacerdotes, etc. La recaudación se llevó a cabo por medio de letras de cambio que firmaba el donante o a través de medio día de haber al mes que descontaban de la nómina a los obreros previa autorización. Sin lugar a dudas, se trató de una verdadera cruzada en la que participó el pueblo en masa, hasta el punto de que en tres meses ya se había recaudado el millón de pesetas (6000 €), correspondiente a la tercera parte del costo de la construcción del edificio.

turismo puente genil

Primeros Profesores

Resueltos los concursos para seleccionar el profesorado, fueron nombrados por Orden ministerial, como profesores del centro:

  • Don Ángel Fernández Aguilar, profesor titular del ciclo de Lenguas.
  • Don Andrés Bojollo Arjona, profesor titular de Geografía e Historia.
  • Don Capitolino González Martín, profesor titular del ciclo de Ciencias de la Naturaleza.
  • Doña María Luisa López González, profesora titular del ciclo de Matemáticas.
  • Don José Martínez Ribes, profesor titular de Dibujo.
  • Don Pedro Báez Ballesteros, profesor titular del ciclo de Formación Manual.
  • Reverendo Padre Don Celestino Martínez Morante, profesor especial de Formacion Religiosa.
  • Don Adolfo Cristóbal Gesti, profesor especial de Formación del Espíritu Nacional y Educación Física.

Campo de fútbol Jesús Nazareno

Turismo Puente Genil

La afición al fútbol comienza en Puente Genil en el año 1918, jugándose primeramente en distintos campos que se habilitaban para ello , como la era de Buchelo, que estaba por el Tropezón, y más tarde en uno de madera en la explanada de Santa Filomena, Cruz del Estudiante y otros; hasta que, en el año 1952 y necesitando este deporte un lugar estable, se iniciaron las obras en el Parque del Ancla. En el año 1952, se le denominó Estadio Municipal de Jesús Nazareno, en honor del Patrón de Puente Genil como figuraba en el arco de la entrada principal en azulejo.

Los terrenos fueron comprados con seis mil pesetas que fueron entregados por el club de fútbol de Puente Genil con la colaboración del Ilustre Ayuntamiento, pero como apremiaba la construcción del Instituto Laboral Manuel Reina, y el Ministerio de Educación Nacional exigía, para llevar a cabo estas obras, que el municipio aportara un Campo de Fútbol se consideró oportuna la construcción.

El Campo se inauguró el 26 de Abril de 1953 y la obra fue dirigida por el gran aficionado José Jaén Morales. Además contaba también con una gran piscina olímpica y pistas de voley playa.

Como hechos memorables, un partido que pasó a la historia futbolística local fue el celebrado el 19 de Marzo de 1969, en nuestro Campo de Fútbol, programado en los actos de homenaje al Delegado Provincial de la F.A.D. , D. Enrique Puga Cruz, Córdoba Club de Fútbol, 1º División que alineó a todos sus titulares entre ellos el pontanés Manuel López Prieto y el internacional KUBALA y la Selección Pontanense, reforzada por los valiosos elementos de Córdoba y comarca.

En el año 2007 se construyó el nuevo campo de fútbol que actualmente se utiliza, dejando la zona en la que se encontraba el antiguo como una urbanización de viviendas y una pequeña zona verde.