Virgen del Rosario

¡Hola amig@s lectores! Hoy de nuevo seguimos datos curiosos sobre nuestra Semana Santa, en este caso sobre la primera Cofradía en admitir mujeres.

Nuestra Señora del Rosario se realizó en el año 1995 por el sevillano, 09.- Martes Santo. Virgen del Rosarioprofesor y doctor en Bellas artes Juan Manuel Miñarro López. Este paso es portado solamente por mujeres, concretamente por treinta costaleras.

La Cofradía de Nazarenos de la santa cruz, fue la primera en admitir a la mujer con la misma igualdad de derechos y obligaciones que los hombres, abriendo así las puertas al futuro de la Semana Santa de Puente Genil, actualizándose al nuevo código de Derecho Canónino y conjugándola con las nuevas generaciones.

Datos históricos

Esta Hermandad, es una de las más antiguas, data del siglo XVI y en el siglo XVII llego a ser una de las más importantes, sin embargo alrededor del año 1950 cae en decadencia y finalmente en febrero del año 1963 desaparece la Hermandad por los daños producidos en la famosa riada de Puente Genil al desaparecer todos sus enceres.

Más tarde en el año 1982 se reorganiza la Hermandad y después de veinte años sin procesionarse, vuelve a las calles de Puente Genil la Santa Cruz en el año 1983 con fuerzo, con nuevos razonamientos y sobre todo con un proyecto de evolución espiritual del carácter progresivo y juvenil e innovador, marcando siempre un ejemplo a seguir, en definitiva vanguardia cofradera.

No en vano esta fue la primera cofradía en Puente Genil que adapto sus estatutos al nuevo código de Derecho Canónico, siendo aprobados os mismos por el Obispado, en ellos se otorga igualdad de derechos y obligaciones tanto al hombre como a la mujer dentro de una misma cofradía, por tal motivo en el año 1988 y excediéndose en sus funciones la Agrupación de Cofradías y Corporaciones Bíblicas le prohíben salir en procesión a la Santa Cruz por llevar mujeres vestidas de Nazareno.

Esta evolución no fue comprendida por aquel entonces en nuestra Semana Santa y la Agrupación de Cofradías junto con algunos Sacerdotes, quizás estos para evitar polémicas colaboraron con la Agrupación y no dejaron recoger la Santa Cruz de la iglesia negándose a entregar las llaves de la misma, aboliendo así la estación de penitencia de la noche del Viernes Santo para la Cofradía de la Santa Cruz y convirtiéndose este, en un día de mal recuerdo para la misma.Virgen del Rosario

No obstante al año siguiente se organizó la llamada “Junta del Perdón” en la que la Agrupación de Cofradías pidió disculpas a la Cofradía de la Santa Cruz, admitiendo el cambio de estatutos de dicha cofradía y abriéndoles de nuevo las puertas al Viernes Santos.

Fuente: http://www.puente-genil.es

Nuestro Padre Jesús de las Penas

¡Bienvenidos amig@s lector@s! Ya huele a Semana Santa, cada día que pasa esta más cerca y nosotros queremos acercarnos más a ella también. En este caso venimos con Nuestro Padre Jesús de las Penas.

Esta escultura fue la primera obra de tamaño natural para procesionar que realizó el imaginero cordobés, Manuel Luque Bonillo a la edad de 23 años, iniciándola en Junio de 1994 y finalizándola en diciembre del este mismo año, habiendo sido policromada por el mismo artista.

02.- Sábado de Pasión. Cristo de las PenasLa Imagen del Señor de las Penas mide 1,87 metros de altura (1,94 metros con peana). Está realizada en madera de cetro, tiene los brazos articulados en hombros y codos, presentando el cuerpo anatomizado y flagelado.

El rosto del Señor, con mirada dirigida hacia abajo, tiene tez oscura, con cabellera y barba rizadas y bien tratadas en su ejecución, presentando la imagen dos singularidades iconográficas, una es que en la frente, sobre el párpado derecho, tiene una espina clavada salida de la misma corona y la otra es que sobre su mejilla izquierda cae una lágrima.

Esta imagen barroca de Cristo representa el momento alegórico en que el Señor toma la cruz abrazándola cuando éste le fue entrada para iniciar el camino hacia el Gólgota, aceptando así el sacrificio. La cruz es de madera, prismática, con cantoneras de plata que estrenó en 1997.

Su iconografía representa a Jesús abrazado a la cruz, camino del Calvario. El paso del señor se presenta forrado con terciopelo negro, agremanes y malla dorada.IMG_1663

Como curiosidades, El Señor de las Penas porta la cruz en forma inversa a como iconográficamente se ha mostrado tal momento de la Pasión. Es de las pocas Hermandades que representa el pasaje del “duelo”. El “paso” del Señor fue el primero en Puente Genil en ser portado por costaleras.

Semana Santa Chiquita

¡Bienvenidos amig@s lector@s! En las fechas que nos encontramos es difícil no tocar el tema de la Semana Santa, pero en este caso vamos a hablar de la Semana Santa Pequeña, que tanto interés despierta, ya que además esta considera de Interés Turístico Andaluz desde 1979.

Los niños de Puente Genil reviven “en pequeñito” el mismo drama de la Pasión que tan sólo hace unos días se representaba por las calles de Puente Genil.

El Día de la C200220151ruz sirve como eje central de la Semana Santa Chiquita, celebración que desde hace más o menos un lustro viene sirviendo como verdadera escuela de los que serán futuros cofrades, futuros mananteros.

La primera procesión sale el sábado, que pasa a convertirse como por arte de magia en Sábado de Pasión, pues la virgen de la Guía Chiquita es paseada por las calles de nuestro pueblo con la misma peculiaridad que su homónima grande, llevada a hombros por sus hermanitos que visten túnica negra y azul y acompañada por la banda de música de la corporación de “Los Ataos”.

El Domingo de Ramos Chiquito, con la Cofradía de la Borriquita y Virgen de la Estrella, realiza su procesión desde la Parroquia de San José, recogiéndose en el Cuartel de «La Crucifixión de Cristo» (primer grupo de la Virgen de la Estrella).

Ya comenzado el puente del primero de mayo y hasta el día 3, el Lunes y Martes Santo, procesionan las respectivas cofradías que durante esos días hacen estación en la Semana Mayor. En tal sentido, la Santa Cena y la Virgen del Amor comienzan su estación infantil con un gran acompañamiento de niños que visten túnica nazarena de la hermandad y por supuesto costaleros chiquitos.

Por su parte, el Martes Santo lo abre en ese mismo día la Sección de Juventud de la Cofradía de la Santa Cruz, Ntro. Padre Jesús de los Afligidos y Ntra. Sra. del Rosario, con los pasos pequeños de sus dos primeros Titulares. La Cofradía del Calvario con los pasos del Cristo del Calvario, que están acompañados por los ladrones Dimas y Gestas, y la Virgen del Consuelo, imágenes todas obra del hermano de la Cofradía, José Manuel Cosano Cejas.250220152

Y ya casi sin quererlo nos adentramos en el 1 de mayo, día festivo que durante unas horas hizo retrotraernos a la Cuaresma, pues no hay Semana Santa sin Cuaresma, y los niños de Puente Genil también tienen su peculiar cuaresma, ya que el Imperio Romano Chiquito cumple con la tradición de subir hasta el Calvario, acompañados por supuesto con su banda de música que entona el Miserere y el Stabat Mater.

Pero un poco más abajo el día se convierte en Miércoles Santo, pues salen las Cofradías correspondientes a este día: El Señor del Huerto y la Virgen de la Victoria, Nuestro Padre Jesús de la Humildad y Paciencia, y María Santísima de la Amargura. También en este día comienzan a salir las primeras figuras: Adán y Eva, y los Doctores de la Ley. En este día los radiocasetes y altavoces sustituyen a las bandas de música, pero sin quitar el menor ápice de esplendor al pequeño, pero ilusionado, cortejo.

El día siguiente acoge también a dos de la Semana Mayor, con las imágenes pequeñas de las Cofradías de Nuestro Padre Jesús Preso, Nuestro Padre Jesús Amarrado a la Columna y Virgen de la Veracruz, y Ntra. Sra. de la Esperanza que es paseada por sus bastoneros, presentada con buen gusto y bastante acompañamiento infantil de ambos sexos. A esta procesión acuden también numerosos pasitos chiquitos que espontáneamente se incorporan a ella, y que en determinados momentos desaparecen del cortejo como el Guadiana.250220153

Por otro lado, el Jueves Santo Chiquito también se celebra desde el Barrio de Miragenil, donde se ubica otra Hermandad Chiquita al estilo de la ya mencionada de “La Coronación”, en la que los niños son los propios hermanos regidores de la misma. Se trata de la llamada “Hermandad Chiquita de Nuestra Señora de la Paz”, que con una pequeñita Virgen que trajo a la Parroquia de Santiago el actual Párroco, Carlos Delgado Paniagua, ha conseguido congregar a un considerable número de niños y jóvenes.

El 3 de mayo es un hervidero de mananteros que en una simbiosis generacional. A las 9 de la mañana los Romanos Chiquitos, siguiendo a la tradicional campanita, que tan hábilmente toca un muñidor de lujo, (Juan Gómez “Juanillo”), llegan hasta el pórtico de la Parroquia de Jesús Nazareno. Numerosos pasitos chiquitos esperan impacientes, sobre todos los de Vírgenes y Santas Cruces pequeñitas. Salen los pasos de las Cofradías de Jesús Nazareno, Cristo de la Misericordia, San Juan y Virgen de la Cruz y Ntra. Señora de los Dolores. Los Romanos entonan la Diana ante el silencio de los cientos y cientos de niños que escuchan atentos sus notas.25022015

La procesión comienza con el acompañamiento de figuras desde la misma Plaza del Calvario, y los encargados de la chiquillería tienen que establecer a veces más turnos de los que de por sí se puede. Muchas de estas figuras acompañan a los pasos hasta el Romeral, otras siguen hasta la Calle Santa Catalina, donde por tradición se deben de hacer las Reverencias ante la Imagen de Jesús Nazareno. Por la noche, desde el barrio bajo, procesionan San Juan Evangelista, Las Angustias y La Soledad, finalizando la Semana Santa Chiquita con las procesiones del Santo Entierro y el Resucitado, a la siguiente semana.

Momentos claves son los de convivencia en los cuarteles, pues los niños aprovechan esos descansos en la “Estación penitencial”, para desayunar todos juntos un buen chocolate con churros o dulces, eso sí, sin que falte esta “taleguilla” de las inevitables chucherías, que en este día los padres dejan especial venia en su consumo.

Fuente: http://www.puentegenil.es

Sotogordo

¡Bienvenid@s lectur@s un día más a nuestro blog! Hoy nos hemos querido centrar en esa parte tan importante de nuestra villa como son las aldeas más concretamente en Sotogordo. ¿La conocéis? Pues aquí os dejamos todos sus detalles.2202015

Sotogordo estaba unido a Cordobilla, de cuya dehesa parece ser formaba parte, pero una de las frecuentes variantes que en su cauce sufrió el Genil ocasionó la separacion absoluta. Por ese motivo, se inicio desde 1526 un largo pleito entre las villas del Pontón de Don Gonzalo y Estepa por la posesión y señorío de esta dehesa. La resolución del conflicto quedó sellada hacia 1646 a favor de la primera.

Sotogordo cuenta con 219 habitantes. Se encuentra en el margen izquierdo del río Genil a cuatro kilómetros y medio de Puente Genil a dos y medio de la aldea de El Palomar.

Como curiosidad diOLYMPUS DIGITAL CAMERAremos que la aldea de Sotogordo cuenta con agua potable desde 1965. Cosa que fue posible gracias a que los vecinos pagaron las doscientas mil pesetas que costó traerlas desde la vecina aldea de El Palomar. La mayor parte de la población se dedica al cultivo bajo plástico.

Procesión de Nuestra Señora de Fátima el día 13 de mayo. Es portada a hombros por bastoneras. En junio, verbena en honor de San Pedro.

Fuente: http://www.puentegenil.es

El Alpatana

¡Bienvenidos lectores! Hoy venimos con unos grandes protagonistas de nuestra Semana Santa y más concretamente de nuestros “Sábados de Romanos”.

La palabra “alpatana”, según la Real Academia de la Lengua significa: “conjunto de aperos de labranza, trebejos, utensilios y trastos” pero en Andalucía esta acepción se amplía de forma popular y también se conoce así a la persona que los cuida y los conserva.

Dibujo de Julio Cámara

Dibujo de Julio Cámara

Verdaderamente “El Alpatana Manantero” en su origen, desempeñaba esta función en los cuarteles y tenía muchas más responsabilidades a su cargo. Prácticamente sus trabajos se dirigían al perfecto mantenimiento de los ropajes de las figuras, las pelucas, incluso los atributos y rostrillos. Él era el encargado de conservar en buen estado y durante todo el año, los utensilios, menaje y mobiliario de la Corporación. También, llegados los días grandes de nuestra Cuaresma y Semana Santa, se convertía en ayudante de cocina y camarero.

el alpatanaLos Sábados de Cuaresma cuando la Corporación se dispone a salir del Cuartel para emprender su subida al Calvario, él prepara su “alpatanera” o cesta de esparto con forma de botellero y la llena con varias botellas de vino y algunos vasos, para recorrer las calles por donde sube su Corporación hasta la Ermita de Nuestro Patrón Jesús Nazareno, esperando dispuesto para servir las uvitas en los lugares en donde por costumbre realizan sus tradicionales paradas. En ellas “El Alpatana” reparte entre los hermanos e invitados pequeñas dosis de vino llamadas popularmente “uvitas” ya que se asimilan al escaso zumo que puede obtenerse de una sola uva.

También es de desDibujotacar la enorme relación que en algunos casos ha existido entre “El Alpatana” y su Corporación siendo homenajeados por sus muchos años de convivencia y dedicación, terminando algunos Alpatanas siendo miembros activos de la Corporación. Como muestra del gran cariño y admiración que todos sentimos hacia este personaje singular de nuestra Semana Santa, en la Plaza de la Mananta, que fue inaugurada el Jueves Lardero de 1987 en Homenaje a los Hombres de la Semana Santa de Puente Genil, figura un Monumento en el que junto al muñidor se alza erguido nuestro querido “ALPATANA”

Fuente: http://www.turismodepuentegenil.es 

Miércoles Santo

turismopuentegenil

La procesión del Miércoles Santo en Puente Genil se denominaba antiguamente “La procesión de los cuellos sucios”, ya que, al no ser fiesta local, los trabajadores, al terminar su jornada laboral, se trasladaban de inmediato a un típico rincón manantero ubicado al inicio de la calle Aguilar, entre la Iglesia de la Concepción y la del Hospital. Con el propósito de ver la salida de dicha procesión, asistían con la misma ropa de faena para no perderse momento alguno.

Dicha costumbre se inició en la segunda mitad del Siglo XVII, teniendo constancia de ello desde 1664, realizándose la procesión del Miércoles Santo, lo cual indica que ya por aquellos años iba en aumento la importancia de la Semana Santa en la Villa.

En este día se pone en marcha toda la maquinaria de la mananta Pontana, todos los hermanos de las distintas corporaciones salen vestidos a la calle con la típica “túnica de rebateo”.

Además, las corporaciones Bíblicas exponen su casa cuartel (algunas incluso con ventana escaparate), las figuras de dichas corporaciones, pudiendo visitar los cuarteles esta noche, donde, hospitalariamente se le explicarán los personajes que representan las figuras, el significado d sus atributos y la historia del cuartel.

Puente Genil Turismo

Fuente:http://www.puente-genil.es (:http://www.puente-genil.es/Fiestas/Ss07mie.html)

Miércoles de ceniza

turismo puente genil

El miércoles de Ceniza recibe en la tradición litúrgica de la Iglesia el nombre de “miércoles al inicio del ayuno” (in capite ieiunii). Comienza con el austero rito de la imposición de la ceniza, y, de este modo, inaugura la Cuaresma. La Cuaresma representa, en el Año litúrgico, el ciclo de preparación a celebrar el misterio de la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo.

El miércoles de Ceniza se halla estrechamente unido con la idea de la penitencia,  que ya se expresaba entre los hebreos cubriéndose la cabeza de ceniza y vistiéndose de aquel áspero paño llamado cilicio.

Judit, antes de emprender la ardua empresa de liberar Betulia, “entró en su oratorio y, vestida con el cilicio, cubrió de cenizas su  cabeza  y,  postrándose  delante  de  Dios, oró” (Jud 9, 1). Jesús mismo, deplorando la impenitencia de las ciudades de Corozaín y de Betsaida, dice que merecerán el mismo fin que Tiro y Sidón, si no hacen penitencia con ceniza y cilicio (Mt 11, 21).

He aquí por qué Tertuliano, San Cipriano, San Ambrosio, San Jerónimo y otros Padres y escritores cristianos antiguos aluden frecuentemente a la penitencia in cinere et cilicio; y la Iglesia, cuando en los siglos V y VI organizó la “penitencia pública”, escogió la ceniza y el saco para señalar el castigo de aquellos que habían cometido pecados graves y notorios.

El período de esa penitencia canónica comenzaba precisamente en este día y duraba hasta el Jueves Santo.  En Roma del siglo VII, los penitentes se presentaban a los presbíteros, hacían la confesión de sus culpas y, si era del  caso,  recibían un vestido de cilicio impregnado de ceniza, quedando excluidos de la iglesia, con la prescripción de retirarse a alguna abadía para cumplir la penitencia impuesta en aquella Cuaresma. En otras partes, los penitentes  públicos  cumplían su pena privadamente, es decir, en su propia casa.

Era general la costumbre de comenzar la Cuaresma con la confesión, no sólo para purificar el alma, sino también para recibir más frecuentemente la sagrada Comunión. La confesión de los propios pecados estaba siempre orientada a tener “comunión con el altar”, es decir, a poder acceder al Sacramento eucarístico, pues la Iglesia vive de la Eucaristía.

El primer formulario de bendición de cenizas data del siglo XI. El rito de imponer cenizas sobre la cabeza de los penitentes, gesto de gran carga simbólica, se extendió rápidamente por Europa. Las cenizas, que provienen de la combustión de los ramos de olivo del Domingo de Ramos del año anterior,  se depositaban sobre la cabeza de los varones. A las mujeres se les hacía una cruz sobre la frente.
 

Cofradía de Nuestro Padre Jesús de la Humildad y Paciencia

Turismo Puente GenilRESIDENCIA CANÓNICA:

La imagen se puede visitar en la Iglesia del Hospital, antiguo Convento de la Asunción, dominando el camarín central del retablo mayor barroco, aunque anteriormente se veneraba en la desaparecida Ermita de la Caridad, frente al Ayuntamiento.

HÁBITO:

Túnica grana, con cíngulo amarillo y capillo egipcio color grana.

ICONOGRAFÍA:

Iconográficamente representa a Cristo como varón de Dolores, humillado, vejado y ultrajado por la burla. En su dulce y serena mirada dirigida hacia abajo, a la vez penetrante y bondadosa, compasiva y tierna, inocente y sublime… polariza uno de sus atractivos principales.
Tanto el pelo como la barba y lo pliegues del paño de pureza están muy bien resueltos. Desde el cuello a los pies su Cofradía le coloca un cordón oro o plata (según la ocasión) rematado con borlones. Lleva corona y pontencias (dorada o plateada). El risco en el que se sienta Jesús a su vez va elevado por una valiosa repisa que en sus laterales constan policromados unos motivos pasionistas, un paño con el rostro ensangrentado de Cristo, y el anagrama de JHS; En sus esquinas figuran las cuatros evangelistas policromados, los cuales sustituyeron a otros tantos angelitos genuflexos y policromados  también que hasta 1990 poseía. Para su camarín dispone de otra repisa distinta.TURISMO DE PUENTEGENIL

AUTOR DE LA IMAGEN:

Anónima, hacia 1.706, atribuible al círculo de Pedro Roldán. Es de tamaño menor al natural, habiendo sido restaurado en 2.000-2.001 por Carlos Herrerías Gómez.

CARACTERÍSTICAS:

Aunque la congregación es más antigua, la Cofradía de Nuestro Padre Jesús de la Humildad y Paciencia nace como tal en el año 1664, redactándose los estatutos de dicha cofradía ese mismo año. Por aquella época la Cofradía tuvo una imagen de menor valor artístico, la cual se sustituyó por la actual en el año 1720. Esta nueva talla y de autor anónimo, se puede situar a 1706 aproximadamente, siendo restaurada en los años 2000-2001 por el pontanés Carlos Herrería Gómez.

El paso actual es de estilo barroco, correspondiendo al escultor cordobés Rafael Valverde, el cual lo realizó en el año 1959 y presenta adosados cuatro ostentosos y atrayentes medallones policromados que representan escenas de la vida de Jesús: la Ascensión, el Descendimiento dela Cruz, la Oración en el Huerto y la Crucifixión de Cristo. También aparecen labrados en las esquinas los cuatro evangelistas.

Actualmente y desde 1990 es portado a hombros, ya que, en el año 1989 se le colocaron ocho varales salvando los medallones para que pudiese ser llevado.

En las esquinas se alumbra con cuatro faroles de plata.

Hasta 1.921 la imagen fue procesionada bajo palio.Ntro.Padre Jesús de la Humildad y Paciencia

ALGUNOS DATOS HISTÓRICOS: 

Al carecer de documentación que nos indique desde cuando se procesiona el Huimilde, tenemos que confiar en los testimonios escritos por nuestros antepasados historiadores que señalan el origen de esta procesión hacia el Siglo XVI, venerando la antigua talla en la desaparecida Ermita de la Caridad, la cual pertenecía a la Cofradía de la Caridad, que más tarde se denominaría Cofradía de Nuestro Padre Jesús de Humildad y Paciencia.

  • Destacar que, en los estatutos del año 1664, estaba incluída la norma que consistía en pagar todos los Miércoles Santo a veinticuatro hombres para que alumbrasen en procesión al poaso de la Humildad, también acompañaban a la imagen “Los hermanos de la Escuela de Cristo” quienes antiguamente ayudaban a aumentar el esplendor de esta procesión. Estos ermanos eran conocidos popularmente como “La procesión de los Discípulos” e iban vestidos con túnica, rostro cubierto, coronados de abrojos (cardos) y portando un crucifijo, un rosario y una calavera.

  • La talla actual tiene una historia curiosa: Dicha escultura proviene del Convento de San José de Sevilla de las monjas Carmelitas. En 1706, la Reverenda Madre Gregoria Francisca de Santa Teresa iba a trasladarse al entonces llamado Pontón de don Gonzalo, para fundar el Convento de las Carmelitas Descalzas (en la Calle Lemoniez) y al despedirse ella dela imagen escuchó una voz que le decía “LLÉVAME” y, de inmediato, trasladó la imagen. De todo esto queda constancia en las Crónicas Carmelitanas.

  • En el año 1871 se aplazó la procesión del Miércoles al Viernes Santo, procesionando junto al patrón Jesús Nazareno, a causa del incendio que se produjo en la casa junto a la Ermita de la Caridad, siendo entonces trasladadas las imágenes con urgencia.

  • A finales del Siglo XIX, hacia el año 1890, se trasladó la imagen a la actual residencia: el Convento de la Asunción de religiosas descalzas de San Francisco de Asís, arrastrando con ella al misterio del Huerto y del Lavatorio, que pertenecían a la misma cofradía.

  • En los años 1937, 1938 y 1939 procesionó el Viernes Santo junto al Cristo Amarrado a la Columna, Nuestro Padre Jesús Nazareno y la Virgen de los Dolores.

  • En 1947 se construyó el local situado en el patio del Convento donde guardarían los enseres de la Cofradía, autorizado por el Obispado de Córdoba.

  • En 1952 el Papa Pío XII Otorgó a la Cofradía el Título de Pontificia.

  • El miércoles Santo de 1959, estrenando el paso de estilo barroco, se vio sorprendido por la lluvia en la Calle Aguilar, aplazándose su salida al Sábado Santo.

  • Desde 1985, el hermano mayor en activo custodia en su domicilio particular la campanita de la congregación, que data del año 1866.Turismo en Puente Genil

 Fuente: http://www.puente-genil.es

Convento de la Victoria «Los Frailes»

Turismo puente genilDesde finales del siglo XVI , existieron en Puente Genil deseos de fundar un convento de San Francisco de Paula, pero hubo que esperar a la segunda mitad del siglo XVII para que, con el apoyo decidido de la señora de la Villa , la Marquesa de Priego Doña Juana Enríquez de Ribera, esto se llevara a cabo. La primera misa celebrada fue el 5 de Julio de 1682,
Conocida popularmente como “Los Frailes”,se encuentra en le llamado comprás de la Victoria. La portada, de piedra labrada con motivos vegetales y una hornacina para el Santo titular, San Francisco de Paula, fue realizada en el año 1707.Está rematada con un campanario de un solo cuerpo. A ambos lados de la puerta se hallan dos azulejos con las imágenes de los Sagrados Corazones de Jesús y María. Entre la puerta de entrada y el campanario se sitúa un óculo central. La iglesia y el claustro finalizaron su construcción en el año de 1725.

El interior de la Iglesia se decoró con retablos, principalmente de madera tallada y dorada, destacando entre ellos el retablo mayor, realizado por Juan Cazorla, tallista de Lucena en el año 1736. Destacar otro retablo recientemente descubierto que representa “El Martirio de San Judas Tadeo“, realizado al fresco por el artista local del siglo XVIII, José Antonio Ruiz Rey.

En el interior de la iglesia destacan sus retablos. El mayor, barroco y considerablemente deteriorado, tiene ático curvo donde se halla un lienzo circular y a ambos lados de éste figuran la Cruz de Jerusalén y el abrazo de San Francisco. Ocupando una pequeña hornacina en la parte superior de la calle central se aloja la imagen de Ntra. Sra. de la Victoria (del siglo X V I I I), titular de la iglesia, por debajo la imagen de San Francisco de Asís sosteniendo en su mano izquierda un crucifijo sobre el que fija su mirada. En las calles laterales las imágenes de Santo Domingo y Santa Clara.

A ambos lados del fingido crucero se encuentran sendos retablos barrocos, en el del lado del Evangelio tiene ático mixtilíneo y en él aparece un relieve de Santa Teresa, alojándose en la hornacina central una imagen de San Antonio y a ambos lados las imágenes de la Virgen de Fátima y una Purísima Concepción. El retablo del lado de la Epístola, de ático curvo, está ocupado por una imagen del Sagrado Corazón de Jesús.

En los laterales del centro de la nave se hallan dos retablos barrocos presididos por las imágenes de Jesús Rescatado y San José, lados del Evangelio y Epístola respectivamente. Ambos son de áticos curvos, apareciendo en el primero un símbolo pasionista y en el segundo una pequeña imagen de Santa Isabel que en una pequeña hornacina culmina el retablo de San José.Puente Genil Turismo

En esta iglesia tienen su asiento canónico las cofradías pasionistas de la santa Cruz, el Cristo de los Afligidos y Ntra. Sra. del Rosario y la del Cristo de las Penas, Ntra. Sra. de los Ángeles y san Juan Evangelista, cuyas imágenes Titulares se veneran en altares dispuestos en los laterales y comienzo de la nave. Menos la santa Cruz todas son tallas muy recientes.

El convento fue desamortizado primeramente en el año 1822 y se le vendieron sus bienes, volvió a instalarse la Comunidad al año siguiente pero con menor número de frailes y así se mantuvo hasta la exclaustración definitiva en 1836. El edificio del convento sirvió unas veces de casa de vecindad, otras para escuelas y algunas para cuartel, llegando casi a destruirse , en esta situación fue comprado por el primer conde de Casa-Padilla, quien realizó obras de restauración para adaptarlo a residencia, de esta reforma es el escudo de armas en la puerta de acceso. Por sucesivas herencias paso finalmente una gran parte a los condes de Valdecañas, que cedieron la parte que conservaban para ampliación del Colegio de San Antonio instalado en otra parte del edificio desde el año 1926. Actualmente el edificio es propiedad del Obispado de Córdoba, que lo tiene cedido al Ayuntamiento de Puente Genil, en el se encuentra instalado el Museo Local, la Escuela Municipal de Música y otras dependencias municipales.Repartidos por el tempo se encuentran varios retablos de la segunda mitad del siglo XVIII, pero de menores proporciones, así como algunas de las imágenes titulares de distintas Cofradías de la Semana Santa de Puente Genil: Jesús de las Penas, Virgen de los Ángeles, Jesús de los Afligidos y Ntra. Sra. del Rosario.

La Saeta Cuartelera

1411

La Semana Santa de Puente Genil es todo un conglomerado aglutinador que se sustenta en tres pilares básicos alrededor de los cuales giran todos los elementos que la conforman y le dan contenido: la cultura que genera, la religiosidad popular que la mantiene espiritualmente y la tradición mantenida a través de los años, ofreciendo al mismo tiempo múltiples y variados momentos para conocerla y adentrarse en ella, todos ellos repletos de lirismo, belleza y poesía.

Rostrillos, ropajes antiguos, imágenes marianas y de Cristo, rituales, costumbres ancestrales y tradición. Todo esto se encierra en las corporaciones bíblicas de la Semana Santa de Puente Genil donde, ni el mal tiempo impide que centenares de turistas llegados de toda Andalucía conozcan nuestra manera de entender la Pasión de Cristo, ya que aquí se vive la pasión al cuadrado.

Un ejemplo de la Saeta Cuartelera:

Se denomina Saeta Cuartelera por haber nacido dentro de los Cuarteles de las Corporaciones bíblicas. La saeta es a la vez poesía y oración, copla y plegaria, desgarro y requiebro, sentimiento y fragmento del Evangelio.

Etimológicamente la palabra saeta procede del latín sagitta , que significa dardo o flecha, y la denominación es posible que la dieran los frailes franciscanos que durante los siglos XVI  y XVII,  en determinados momentos de sus misiones, recitaban o cantaban por las calles unos avisos, jaculatorias y sentencias en forma de coplillas que se conocían con el nombre de saetas.

Hay varias teorías sobre el origen de la saeta, están la musulmana, la judía y la cristiana.

Sin detenernos en la Saeta en general, la saeta vieja, primitiva o llana y refiriéndonos a la Saeta Cuartelera podemos decir que es autóctona y única. Única de Puente-Genil, por su forma y por su estilo. No es una saeta procesional, aunque justamente donde alcanza una de sus mejores excelencias es en la procesión del Viernes Santo noche cuando se canta por el grupo de picoruchos del ¨Apostolado¨ acompañada del ronco sonido de los tambores y el fondo de las cadenas del Demonio y la Muerte.

Se puede decir que la Saeta Cuartelera es una variante de la saeta vieja, procedente de los cantos populares que debían acompañar en sus orígenes a las primeras procesiones y en las que su arco melódico era monótono, manteniéndose en Puente-Genil con mayor pureza que en otros lugares, si bien, con el transcurrir del tiempo debió ir enriqueciéndose en sus tonos y potenciando su fuerza expresiva.

La Saeta de Puente-Genil se subdivide en Coreadas y Cuarteleras , encontrándose entre las primeras las populares de ¨Alondras y ruiseñores…¨ , ¨La sangre pura brotaba…¨ o la de ¨Viva Jesús Nazareno...¨ , siendo éstas más antiguas que las Cuarteleras como lo prueban los Libros de la Cofradía de Jesús Nazareno en las cuentas que se justifican en la centuria de 1600.

Una característica extrínseca a la Saeta Cuartelera es que se hace acompañar por unos tambores destemplados que marcan el ritmo lento y monocorde, disminuyendo en intensidad cuando se inicia el cante, permaneciendo mientras dura la saeta como un fondo suave que marca el son.

Para escuchar la Saeta Cuartelera hay que adentrarse en un cuartel cualquier sábado de Cuaresma o asistir, por ejemplo, al encierro de la procesión del Viernes Santo en la noche, donde la Saeta autóctona de Puente-Genil surge desde cualquier rincón de la acogedora Plaza del Dulce Nombre o brota en cada esquina del antiguo barrio de La Isla arrancando en medio de la muchedumbre que se apiña en la madrugada alrededor del Cristo de la Buena Muerte, de San Juan Evangelista, de Ntra. Sra. de las Angustias o de la Virgen de la Soledad.

Esas saetas que manan de la gente allí congregada junto al serpenteante Genil quieren convertirse en bálsamo y en oración, son como un requiebro lleno de amor hacia Cristo crucificado y yacente o bien hacia su Santísima Madre que lleva a su Hijo muerto en su regazo o caminando lentamente en su Soledad bajo el oscuro palio de la noche primaveral.

Cada año se realiza una Exaltación, antiguamente en la Peña Don Gonzalo que, se diría, que se convierte en un inmenso Cuartel que acoge a cuantos miembros o hermanos de todas las Corporaciones quieran participar o simplemente asistir de espectadores confraternizando todos ellos entre si y estrechando lazos de amistad y hermandad.

Humilde el más elevao,
el Sol que más alto brilla,
de espinas va coronao,
con la mano en la mejilla
y en una piedra sentao

En la Exaltación de la Saeta Cuartelera se recuerda cada año a personas que, con su buen hacer, su estilo, su exquisitez y buen gusto en la ejecución, han hecho de la Saeta Cuartelera una maravilla, como fueron los hermanos Manuel y Juan García ¨Hierro¨, Antonio Velasco ¨El Balilla¨, José Rivas Quintero, Lorenzo Reina Melgar, Francisco Bascón Jordano, Ernesto Herrería Moret, José Ruiz Mansilla… y tantos otros ya desaparecidos que están siempre presentes en la memoria de todos los semanasanteros pontanenses.