Castillo Anzur

CASTILLO ANZUR

Para conocer bien Puente Genil, tenemos que hablar de nuestro Castillo Anzur. Todos sabemos donde está localizado, pero ¿realmente sabemos para que sirvió? Vamos a descubrirlo:

El Castillo Anzur es un humilde castillo situado en una de las lomas cercanas a Puente Genil. Su silueta se puede observar desde varios puntos de la comarca debido a su situación geográfica en uno de los puntos más altos de Puente Genil.

Su origen es árabe construido en el siglo X con fines de torre vigía. Fue testigo directo de la Batalla de Arnizol, en marzo de 1126, en la que las tropas del rey aragonés Alfonso I el Batallador, que había acudido en ayuda de los mozárabes, derrotó a los almorávides.Castillo_Medieval_Anzur_1

Al igual que la Campiña cordobesa y gran parte de las Subbéticas, fue conquistado por el rey Fernando III mediante pacto (febrero 1240 – marzo 1241), iniciándose a continuación su repoblación y repartimiento de tierras (1258). El castillo de Anzur y las poblaciones de Baena, Cabra y Lucena constituyeron la segunda línea de defensa en la frontera musulmana.

El consejo cordobés, al que pertenecía Castillo Anzur, concedió en 1258 este lugar y su fortaleza al obispado y catedral de Córdoba, y posteriormente fue incluido en el antiguo Señorío de Aguilar por don Gonzalo Yañez Dovinal y sus sucesores. Al extinguirse este linaje, y una vez finalizada la rebelión de Alfonso Fernández Coronel, el rey Pedro I lo donó a Vasco Alfonso de Sousa (1356), que en 1372 se lo entregó a cambio de Almenara, vinculándose definitivamente a la Casa de Aguilar.

El rey Fernando el Católico, estuvo en dos ocasiones (1482 y 1485) acampado en las inmediaciones del castillo Anzur, dentro del término municipal de Puente Genil, (antiguamente La Puente Don Gonzalo) en el lugar conocido como Campo Real, con motivo de la reconquista y guerra de Granada.

Actualmente solo queda la torre vigía una torre de grandes dimensiones y con pequeños miradores.

En los alrededores del castillo se han encontrado multitud de restos arqueológicos como murallas, vasijas, etc… debido a que a los pies del mismo se han asentado diferentes culturas: la ibera, la romana y la árabe.

Castillo Anzur está muy vinculado a Puente Genil tanto que incluso aparece en el Escudo de la localidad que se hizo tras la unión del Pontón de Don Gonzalo (Córdoba) con el Barrio de Miragenil (Sevilla).

Además si quieres conocerlo aún más, puedes realizar la ruta Castillo, aquí mas detallada: http://www.puentegenil.es/ciudad/senderismo/ruta-del-castillo

www.puentegenil.es

http://www.castillosnet.org

Festival de Cante Grande

380d25d8d08b30f6a93b74397bf8e996_L

Foto: OndaCero Puente Genil

Hoy, día 29 de Noviembre a las 12:00 ha sido inaugurado el Monumento a Antonio Fdez Díaz «Fosforito, por eso nos gustaría recordar que además de este monumento, también cuenta el festival de cante grande de Puente Genil a su nombre. ¿Sabes de qué festival hablamos?

El Festival de Cante Grande “Fosforito” de Puente Genil es una de las realidades más significativas en la cultura tradicional y popular de nuestra localidad. Con una trayectoria cimentada sobre la participación artística de las figuras más relevantes de la historia de esta expresión cultural, viene siendo, año tras año, desde su primera edición en 1966, referencia señera de las tres vertientes de este arte y sentir andaluces: Cante, Guitarra y Baile.

A lo largo de estos años no ha quedado ni una figura grande del flamenco sin pisar las tablas de este festival: Desde los pilares clásicos de este arte: Antonio Mairena, la Niña de la Puebla, Fosforito, Camarón de la Isla, Paco de Lucía, los hermanos Habichuela, Chano Lobato , El Turronero…, pasando por los que ahora son maestros veteranos, como Menese, El Lebrijano, José Mercé, Carmen Linares, Aurora Vargas, Calixto Sánchez, Enrique de Melchor, Paco Cepero…, y hasta las que son las nuevas realidades de un flamenco lleno de futuro: Mayte Martín, Arcángel, Festival-06La Macanita, Miguel Poveda, David Pino , Julián Estrada y Manolo Silveria entre otros muchos han sido los que han aportado su grano de arena en la construcción de un Festival que es señero en España.

 Así, su dimensionalidad geográfica alcanza una extensa proyección, no sólo en nuestro más cercano e inmediato ámbito interprovincial (Córdoba, Sevilla, Málaga), sino que se adentra, como cita obligada con el “mundo” del Flamenco en un considerable espacio de ámbito nacional e internacional.

Fuente: http://www.puentegenil.es

Personajes ilustres: Fosforito

FOSFORITO

Antonio Fernández Díaz nace en Puente Genil (Córdoba) el 3 de agosto de 1932, de madre sevillana y padre cordobÉs, quinto de los ocho hijos de una humilde familia con ascendencia artística, ya que su abuelo materno, conocido por «Juanillo el Cantaor», ya lo practicaba en su época juntamente con su hermano «El Niño del Genil», a quien se le atribuye la creación del garrotín.

fosforito

Con apenas seis años hace su primera incursión en el cante, y tras este arranque afortunado, inicia sus primeros pasos artísticos, asistiendo unas veces como oyente de los grandes maestros, a quien admira e imita en estos prolegómenos, y otras como ejecutante ya, en ferias y reuniones. Así empieza su periplo por tierras de Andalucía, que más tarde, extiende a toda España y posteriormente a Oriente, Africa y América y otros lugares del mundo, surgiendo la gran figura que hoy representa Antonio Fernández Díaz «Fosforito» en el mundo del arte flamenco.

Fosforito logró alzarse en 1956 con todos los primeros premios (premio absoluto) del I Concurso Nacional de Cante Jondo celebrado en Córdoba, asistió como cantaor a la Feria Mundial de Nueva York formando parte del espectáculo encabezado por Manuela Vargas, viajó durante varios meses por todo el Oriente próximo y en 1964 contrajo matrimonio en Málaga con Maribel Barrientos Rojo, siendo apadrinados por Edgar Neville y Rocío Durcal. Completan su familia a día de hoy sus cuatro hijos, y cuatro nietos.

Fosforito ha participado en la casi totalidad de los festivales veraniegos que se celebran en España, junto a las más importantes figuras del cante, del baile y del toque de guitarra y ha participado en distintas compañías con la que ha recorrido los cinco contienentes.

Pertenece a la Sociedad General de Autores de España con el código de socio 5150 desde hace algo más de 50 años, teniendo registradas casi quinientas obras a su nombre, compuestas para su amplia discografía y la de otros interpretes, habiendo sacado al mercado alrededor de 40 discos.

El 11 de octubre de 2005 en un solemne acto celebrado en el Teatro Municipal Miguel de Cervantes de Málaga, el presidente de la Junta de Andalucía le hizo entrega de la Medalla de Oro del Cante, y el 28 de febrero de 2006 le fue concedida la medalla de Andalucía, en el teatro Maestranza de Sevilla.

Fuente: http://www.fosforito.es/

La vieja cuaresmera

viejasinfondo

La cuaresma en Puente Genil está representada por una curiosa estampa popular: La vieja cuaresmera. Se trata de una vieja mujer que sostiene un bacalao en la mano y una cesta con arenques y verduras en la otra (las comidas propias de los tiempos de cuaresma). Esta peculiar mujer tiene siete patas, sí, siete; que constituyen fundamentalmente a las semanas, contando por sábados, que forman los cuarenta días de la cuaresma, siendo esta señora nada más y nada menos que una medida del tiempo muy singular.

SIMBOLOGÍA

  • La toca que recubre su cabeza indica RECATO.
  • Las vestiduras sencillas y negras negras simbolizan AUSTERIDAD.
  • El rostro seco por la vigilia y el ayuno significa PENITENCIA.
  • La solemnidad de la figura, con sus cabellos blancos indica ANTIGÜEDAD.
  • El canastillo lleno de pescados y verduras indica ABSTINENCIA.
  • El largo rosario que cuelga de su cintura simboliza la RELIGIOSIDAD

CALENDARIO

  • 1º Sábado de Carnaval
  • 2º Sábado de Tentaciones
  • 3º Sábado de Transfiguración
  • 4º Sábado de Diablo Mudo
  • 5º Sábado de Pan y peces
  • 6º Sábado de Pasión
  • 7º Domingo de Ramos

Personajes ilustres: Susana Benítez

susana benitez de lugo y perez de abreu

¿Alguien conoce el nombre de la mujer de la fotografía?

Pertenece a Dª. Susana Benitez de Lugo y Pérez de Abreu. Señora que, durante toda su vida en Puente Genil, se dedicó a realizar numerosas, ambiciosas y necesarias obras piadosas en la Villa.

A la hora de su fallecimiento, en su testamento dispuso una importantísima suma de dinero (30.000 pesos) para la construcción de un Hospital Asilo de Ancianos y Enfermos, en el paraje denominado » La Matallana » donde se había iniciado la construcción de una nueva calle y que lleva hasta el día de hoy su nombre Avda. Susana Benitez, así como el Hospital Asilo de Ancianos.

La Aurora

LA AURORA

El edificio de la Aurora, ubicado en la calle Jesús del Casco histórico de la Villa de Puente Genil, y de fachada de estilo neomudejar, construido a finales del siglo XIX bajo diseño del pontanés D. Rodrigo García Luque, fue realizado para ser utilizado como fábrica de energía eléctrica, para, de esta forma, completar la fuente de electricidad que ya existía en la Villa desde 1889 producida por la empresa San Cristóbal.

La fábrica de energía eléctrica se instaló con una maquina de vapor sistema Wiliams (C.V. 80), una caldera sistema Steinmuller y una dinamo de corriente continua de 120 voltios, adquiridas a la Cia de Electricidad Berlín, inaugurándose la producción eléctrica el 15 de agosto de 1894,unos años antes de finalizarse completamente las obras del mencionado edificio, que sería concluido en el 1.897

El nombre de LA AURORA, no fue sin duda elegido por sus accionistas por puro capricho o al azar, ya que hace clara alusión al paso de la noche al día, de la OSCURIDAD a la LUZ, simbolizado el edificio con una escultura de la diosa romana Aurora que culmina la impresionante y singular fachada de esta emblemática construcción de la arquitectura pontanesa.

Museo arqueológico

museo

Esta entrada es un poco diferente a las demás, pero si que tiene el mismo objetivo en común, daros a conocer un poco más los atractivos de nuestra población. En Puente Genil contamos con dos museos, pero en esta ocasión vamos a empezar por mostraros el museo más antiguo que tenemos en la localidad.

Museo Arqueológico

Este museo se creó en el año 1982 y está ubicado desde 1991 en antiguio convento de “La Victoria”, en el que recoge en sus fondos una serie de materiales arqueológicos procedentes de yacimientos del término municipal de Puente Genil como son: Los Castellares, Castillo Anzur, Fuente Álamo… Está constituido por dos secciones: Arqueología y Etnografía.

Sección de Arqueología

 

  • Sala I. Prehistoria-Protohistoria.

    En la sala se muestra una colección de materiales pertenecientes a la Prehistoria, que abarcan desde el Paleolítico Medio al Bronce Final. Las primeras colecciones son útiles de piedra tallada (cuarcita y sílex) entre los que destacan: raederas, cuchillos y bifaces aparecidos en las terrazas del río Genil. Variada y singular es la muestra de materiales (cerámica, piedra pulida, hueso y metal) de la Fuente del Lobo elementos significativos de la cultura del Campaniforme.
    Entre los objetos del mundo tartésico y su relación con colonizadores orientalesmuseo fenicios y griegos destaca una cerámica corintia del siglo VI a.C., fíbulas y fragmentos cerámicos. La cultura Ibérica ha legado piezas diversas como las esculturas zoomorfas (toro, leona, caballo) realizadas en piedra caliza y una serie de materiales de los cuales destacar la cerámica a torno con decoración a base de bandas y meandros.

  • Sala II. Edad Antigua y Medieval

    Los materiales del mundo romano ocupan la mayor parte de esta sala, a lo largo de esta sala y en diversas vitrinas se expone un variado conjunto de materiales como: capiteles, cerámicas, bronces, vidrio o epigrafía latina, todo ello presidido por una serie de esculturas romanas de época alto imperial. En el claustro del edificio destacan de este periodo los mosaicos romanos procedentes de la villa de Fuente Álamo.
    La sala muestra igualmente materiales arqueológicos correspondientes a época visigoda y mmuseo 2edieval. Del primer ámbito cultural son una serie de ladrillos estampillados, cerámicas y objetos de bronce, que son muestra del ritual funerario visigodo. El segundo ámbito corresponde a época musulmana con una amplia muestra de cerámicas vidriadas, diversos objetos de bronce procedente en su gran mayoría de castillo Anzur, de entre ellos destaca un magnífico capitel de “nido de abeja” de época califal y una amplia colección numismática de dinares y dirhans.

 

Sección de Etnografía

  • Sala III. El dulce de membrillo.

    El pasado más reciente nos ha legado una serie de materiales, que nos evocan momentos del Puente Genil industrial y emprendedor de finales del siglo XIX y primera mitad del XX. Los fondos de esta sección están relacionados con la industriamuseo 3 agroalimentaria “fabricación carne de membrillo”. Se pueden contemplar una serie de materiales y de envases de metal utilizados en la fabricación tradicional del membrillo, así como; una serie de maquetas (fábrica, noria, carro), que intentan ser una recreación de las labores cotidianas de aquella época.

   

Horario de visitas: 

 De Miércoles a Viernes : de 17:00 a 19:00 horas
Sábados: Visitas Concertada
Cita previa a través de:
– Teléfono: 670 491 321 (Paco Esojo)
– Email: museopuentegenil@gmail.com

La alianza

En otras entradas estamos hablando de la Arquitectura Religiosa de nuestra población, por lo que también es necesario comentaros acerca de nuestra Arquitectura Civil, que también es mucha y quizás no tan conocida.

LA ALIANZA

Se cuentra, junto al río Genil e inmediato al paseo nos encontramos con unos de los edificios mas interesantes del patrimonio industrial de Puente Genil. La Alianza

Este edificio comenzó como una fábrica de harinas y después el 11 de Agosto de 1889, continuó con la producción de la electricidad, algo que hizo de este edificio uno de lo más emblemáticos de la población. Se construyó en el año 1878 como indica la cartela de la puerta de acceso por una junta de  accionistas que encargan el proyecto al ingeniero francés  Leopoldo Lemoniez, una vez finalizadas las obras del puente.

La Alianza es un edificio de planta cuadrada y consta de cuatro plantas y ático, desde el paseo solamente son visibles las dos últimas plantas. El edificio tiene influencias francesas dado el origen de su constructor, perceptible en algunos elementos caso de la   decoración de la ventana del ático.

El edificio fue construido con ladrillo  macizo de la cerámicas locales y no tiene ningún tipo de revestimiento, las numerosas ventanas aparecen enmarcadas con  piedra blanca de las canteras de Sierra Gorda. Solamente tiene un balcón central todo el edificio  con lacón de fundición de posible procedencia sevillana, entre las distintas ventanas se encuentran unos plafones decorativos de cerámica que le quitan austeridad al conjunto. En la cubierta de teja a dos aguas, en los extremos del tejado se encuentran cuatro pináculos de piedra de la misma procedencia, Sierra Gorda.

El estado de conservación de este edificio es bastante bueno, dada la robustez y calidad de los materiales empleados, a pesar de estar expuesto al igual que el puente a las riadas y avenidas del río Genil.

Conociendo la Arquitectura Religiosa de Puente Genil II

Hoy en nuestra sección de Arquitectura Religiosa, nos gustaría hablaros de dos grandes e importantes Santuarios.

Santuario Jesús de Nazareno

Primitiva Ermita que con la denominación de San Cristóbal se encontraba en un pequeño cerro extramuros de la Villa y que hoy díaParroquia de Jesús Nazareno se encuentra integrada en el casco de la población, su origen data de la segunda mitad del siglo XVI y en ella se encuentra además del primitivo titular, San Cristóbal, la Imagen de Ntro. Padre Jesús Nazareno, Patrón de la Villa, Imagen que data del año 1.622. El primitivo edificio ha sufrido distintas transformaciones a lo largo de los siglos, siendo las más destacables, las realizadas en el año 1.824 por el Cofrade D. José Atanasio de Rivas y Gálvez y la del último tercio del siglo XIX, en torno a la década de 1.880 en la que se le incorpora el crucero que actualmente tiene y se coloca el nuevo retablo realizado en Málaga por el escultor Casanova realizado en mármol de Carrara. El pórtico se realiza en el año 1900, con lo que la primitiva Ermita, hoy Parroquia adquiere su configuración definitiva.

Destacar en el interior del edificio, el retablo de la Virgen de los Dolores, de la segunda mitad del siglo XVIII y realizado por el mencionado anteriormente Pedro de Mena, es el único de estilo rococó que se encuentra en Puente Genil y posee dos magníficas esculturas de San Juan y de la Magdalena. Alberga una interesante colección de pinturas que se encuentran distribuidas por los nichales de la nave de la iglesia y que representan diversas escenas de la Pasión. Son cuadros de grandes dimensiones realizados por los pintores del siglo XIX Juan Montilla y José Muñoz Contreras, ambos pintores de Puente Genil, alguno de ellos son copias de cuadros célebres como el Pasmo de Sicilia de Rafael de Urbino o el Prendimiento del flamenco Van Dyck que se encuentran los originales en el Museo del Prado.

Santuario de Ntra. Sra. de la Concepción

En el mismo lugar que actualmente se levanta el Santuario de la Inmaculada Concepción se encontraba una pequeña ermita con la advocación de San Antón en el siglo XVI. Con motivo de la epidemia de peste que asola Andalucía en el año 1650, el pueblo de la entonces Villa de la puente de Don Gonzalo, la vota por Patrona perpetua de la Villa, siendo insuficiente el Templo para el rango de Patrona de la misma. Se decide levantarle una Iglesia más acorde con su Patronazgo en la segunda Santuario de Ntra. Sra. de la concepciónmitad del siglo XVIII, comenzando las obras en el año 1760 a instancias de su mayordomo D. Ignacio Jurado Roldán, comprándose para la ampliación varias casas de la calle Aguilar. Las obras de la nueva Iglesia comprenden desde el año 1760 hasta el año 1799, fecha esta última de la portada principal del templo realizada por los canteros de la Villa, los hermanos Gallardo. Esta portada es la más suntuosa de las Iglesias de Puente Genil con su lonja o escalinata delantera cerrada con cancel, sus dobles columnas , su frontón partido etc. Todo realizado en piedra procedente de Sierra Gorda y embutido en un gran nichal.

En el interior del Templo son de destacar el retablo mayor realizado en yeso tallado y policromado a imitación de mármoles de colores en el que intervino el tallista de Lucena Pedro de Mena Gutiérrez; las yeserías barrocas de estilo popular se reparten por todo el templo en torno a unas grandes pilastras de estilo corintio. A destacar la cúpula elíptica con yeserías en las que se reproducen motivos marianos.

En el camarín del siglo XVIII, se encuentra la imagen de la Patrona, la Inmaculada Concepción, que data de finales del siglo XVI, de talla completa, aunque desde hace siglos está preparada para vestir.
La Imagen del Señor de la Oración del Huerto, de vestir, pertenece también al siglo XVIII , procede de la primitiva Ermita de Santa Catalina y estuvo ubicada también a finales del siglo XIX en la antigua Iglesia del ex convento de San Francisco de la Asunción.

El origen de nuestra Villa

La fundación de Puente Genil y su origen en un tema muy recurrente en las historias locales desde el siglo XIX. Con esta entrada nos hemos propuesto acercarlos un poquito más a nuestros inicios. ¡Esperamos conseguirlo!

Puente Genil no se entendería sin el río que le da nombre y que, desde la antigüedad, ejerció una influencia clara en todo el territorio.

Desde la época de la reconquista, la primera fundación de la villa data del s.XIII y está relacionada con la conquista de Córdoba por las tropas del rey Fernando III, el Santo, se asienta este pueblo a las orillas del Genil, de quien recibe el nombre.

Destruida la incipiente fundación por los continuos ataques de los musulmanes nazaritas deimages Granada. Será a partir del año 1482 con la visita del Rey Fernando el Católico con motivo del socorro que llevaba a la Villa de Alhama, sitiada por los moros, cuando comienza a poblarse nuevamente el lugar. En recuerdo de su primer fundador D. Gonzalo Yañez Dovinal se denominará Pontón de Don Gonzalo.

El siglo XVI será el periodo de tiempo clave para la repoblación definitiva y en el que se configura todo el casco antiguo de la Villa.

El elemento unificador importante es el puente, construido en un lugar vadeable que se venia utilizando desde antiguo, símbolo de unión entre dos orillas que una vez estuvieron en provincias distintas: la margen derecha en Córdoba, conocido como el Pontón de Don Gonzalo, bajo el marquesado de Priego; la izquierda en Sevilla, Miragenil, perteneciente al Marquesado de Estepa. Tuvo que ser la reina, la regente María Cristina, madre de Isabel II, quien dispusiera la unión de las dos orillas por Real Decreto en 1834, tras varios intentos fallidos de acuerdo.

Puente Genil cuenta con interesantes obras arquitectónicas, sobre todo, de carácter religioso, la mayor parte de ellos construidos durante el siglo XVII y XVIII. Aunque quizás la más significativa por su simbolismo, sea el puente sobre el río Genil.

Es nuestro edificio más singular y emblemático, dado que a él se debe el origen y nombre de la Villa, por ser un lugar desde antiguo vadeable. El puente actual es el producto de distintas intervenciones a lo largo de la historia.

El primitivo puente de piedra fue construido en el año 1.589 por el arquitecto cordobés Hernán Ruiz II, autor entre otras obras de la torre de la Catedral de Córdoba. De ese primitivo puente no queda nada, a excepción de parte de los sillares y cimentación. Las avenidas y riadas que sufrió el puente a lo largo de los siglos, ocasionó su ruina lo que motivó que se edificara otro en el primer tercio del siglo XVIII, bajo diseño del maestro de obras de la casa ducal de Medinaceli, propietaria del puente y a la que le correspondían los derechos de pontazgo por el paso de productos y mercaderías. Por aquel tiempo el puente contaba con puertas para cerrarlo, sobre la portada del mismo se encontraba el escudo ducal. La ruina que presentaba el puente hacia los años cuarenta del siglo XIX, sobre todo en las zonas de madera y la negativa del duque a restaurarlo, motivó que el Ayuntamiento lo reclamara.

Puente de la Unión y Río

La actual configuración del puente se debe a la reforma realizada por el ingeniero francés Leopoldo Lemoniez Renault en el año 1874, colocando el gran arco de la parte de la Puente, ya que los dos arcos de la parte de Miragenil, se conservaban en buen estado. Después de esta reforma el puente sufrió tres grandes riadas: la de 1895, 1917 y 1963, además de otras menos menores. El puente fue restaurado en 1.998. En la glorieta central que forma se encuentra un monumento a la unión de los dos pueblos que configuraron el Puente Genil actual y a los hombres y mujeres que hicieron posible tal unión: dos manos entrelazadas junto con una rama de olivo.

Monumento de la Unión