Cofradía de Ntro. Padre Jesús Preso

Os dejamos algunos detalles de esta cofradía de Nuestro Padre Jesús Preso que hace estación de penitencia el Jueves Santo, uno de los días mas especiales y mas emotivos de nuestra semana santa.

  • Residencia canónica: Ermita de la Veracruz, (C/Aguilar).
  • Habito: túnica color grana y cíngulo amarillo con capillo egipcio en lugar de cubrerrostro.
  • Iconografía: El paso representa el momento posterior al prendimiento de Cristo, cuando es conducido por la cohorte de soldados hacia la casa de Anás, el sumo sacerdote, y de aquí ante el Pontífice Caifás, para ser llevado al Pretorio o palacio del Gobernador Pilato, donde fue interrogado.
  • Autor y características de la imagen: El Cristo es obra del imaginero portugués José L. Pires Azcárraga – 1946- y vino a sustituir a otro anterior destruido en los sucesos de 1936. Las otras dos imágenes han salido de talleres Bellido, hermanos de Valencia – 1930-, habiendo sido restauradas en 1942 por Antonio Muñoz Montaño. Es 026_redimensionaruna talla completa, de tamaño natural y con encarnadura oscura. Tiene la cabeza ligeramente inclinada hacia la derecha y la mirada dirigida hacia abajo en actitud humilde y la boca entreabierta. Jesús en el cuadro escultórico va colocado en la parte delantera del paso y detrás de él se sitúan dos sayones que lo conducen maniatado. Uno de ellos representa a uno de los hombres de la turba armada que fue a prender a Jesús, en actitud agresiva y de estar golpeándolo con una vara. Es una escultura completa y lleva túnica tallada y policromada. El otro sayón es un soldado romano que conduce al Señor hacia las autoridades judaicas, llevando en su mano derecha una lanza y con la izquierda sujeta una cuerda con la que lleva amarrado a Cristo. Se trata de una escultura completa que tiene tallada la indumentaria que viste. Durante la salida procesional del jueves santo de 1977 estreno la actual túnica que viste, de terciopelo roja bordada en oro. Anterior a esta vestía otra de similares características.
  • Paso: De mediados del S.XX. Es de estilo barroco, experimenta sucesivas reformas, una de las más importantes en 1985 como consecuencia de la lluvia caída en plena Estación Penitencial, restaurándose completamente el dorado del paso y añadiéndosele unos respiraderos tallados por Palos Chaparro -1987- y realizándosele unos medallones con motivos pasionistas. Sufre en los años 90, una ampliación al objeto de poder ser portado a hombros. Presenta cuatro artísticos faroles. A principios Digital StillCameradel S. XX la imagen se procesiona bajo un pequeño palio sujeto por cuatro varales de plata y a sus pies dos ángeles que sostenían los cordones que amarraban al Señor.
  • Reseña histórica: Perteneció en sus orígenes (S. XVII) a la cofradía del Señor Amarrado a la Columna, si bien se fue segregando de la misma. Alcanza auge a principios del S.XX, decayendo posteriormente, y resurgiendo en los años 40. En 1976 se constituye en Cofradía.
  • A destacar: La tez morena del Señor, así como el rico bordado de su túnica. El encuentro de la cofradía con la Corporación El Imperio Romano.
  • Curiosidades: Entre la imagen destruida en 1936 y la actual se venero otra que no fue del agrado de los hermanos motivo por el que se hizo el encargo a Pires Azcárraga. El Señor iconográficamente está relacionado con el Cristo de Medinaceli. Fue conocida la imagen como el Señor del Aceite, al pertenecer a la Hermandad un buen número de agricultores. Antiguamente fue procesionado bajo palio. En 1988 se ve sorprendida la Cofradía por un fuerte aguacero sufriendo el deterioro las imágenes.

Fuente: http://www.mananta.net / http://www.mipuentegenil.com

Cofradía del Santísimo Cristo del Silencio

Residencia Canónica: Parroquia de Nuestra Señora del Carmen (Avda. De la Estación)IMG-20130304-WA0002

Habito: Túnica y cubrerrostro negro, con cordón amarillo

Iconografía: Cristo muerto en la Cruz. Se trata de un crucificado de estilo barroco de 1,70 metros

Autor de la imagen: Desde 2013 hay nueva imagen del Cristo del Silencio, creada por el autor Jesús Gálvez Palos.

Paso: No lleva, va portado por sus hermanos sobre una estructura amoldable a los hombros.

Reseña histórica: Fue fundada en 1959 a instancias del entonces Párroco de San José D. Celestino Martínez Mirante, siendo portado el Señor en tal época por los integrantes de la O.J.E. En 1984 fue fundada la actual Cofradía, instituida en la Parroquia, por algunos miembros de la Corporación Bíblica “La Transfiguración de Jesús”

A destacar: La austeridad, seriedad y silencio del Vía Crucis Penitencial

Curiosidades: Al paso del Vía Crucis, se apaga todo el alumbrado público de las calles, hecho que le da más recogimiento. Las estaciones de Vía Crucis en plena calle y demostrando un gran fervor cristiano son muchas las personas que acuden a esta hermosa procesión.

http://www.mananta.net

Cofradía de Ntra. Sra de la Amargura

Buenos dias lector@as! hoy vamos a hablar de otra de las cofradías que hace estación de penitencia en nuestro Miércoles Santo, la Cofradía de la Amargura.

  • Residencia canónica: Ex Convento de la Asunción. (C/ Aguilar).
  • Habito: Túnica color grana, así como el capillo de los cargos. Cubrerrostro, bocamangas y cíngulo blanco.
  • Iconografía: dolorosa bajo palio.
  • Autor de la imagen: La sabiduría popular se la atribuye a Antonio Illanes Rodríguez – 1941. Si bien Alberto Villar Movellán se le atribuye a José Rivera. La imagen fue restaurada en el año 1990 debido al mal estado de conservación en el que se encontraban la cabeza, la cara y las manos. Esta restauración consistió principalmente en reposición de los volúmenes que faltaban en la cabeza, limpieza de todos los repintes y nueva policromía en la cara, reposición de un dedo roto, articulación de brazos y realización de un nuevo candelero.
  • Paso: Presenta canasto barroco, dorado y policromado con varales cincelados, completándose el mismo con bambalinas y techo palio bordado en oro, 119_redimensionarasí como el manto y la saya de la Señora. Presenta candelabros de cola así como ánforas. Es portado a varales siendo restaurado por el prieguense Cubero Molina (1989-1990). En el centro del palio y de la bambalina frontal figura un “Ave María coronada”, en la bambalina posterior figura un corazón traspasado. El trono donde actualmente se procesiona se estreno en 1958. Esta tallado, dorado y lleva esculpidos y policromados los cuatro evangelistas en las esquinas. Durante su salida procesional  viste con saya blanca bordada en oro, toca sobremanto en malla sobredorada y manto grana bordado en oro, en el tocado lleva un puñal de dolor en plata sobredorada. Lleva corona imperial con ráfaga realizada en plata sobredorada. El palio al igual que el manto es de color grana también bordado en oro.
  • Reseña histórica: La actual cofradía fue fundad en el año 1944, pero existía otra 26antigua Hermandad que salía procesionalmente el Miércoles Santo con la advocación de los Dolores del Convento. Esta imagen dejo de procesionarse en el año en que se trajo la actual Virgen de la Amargura. La antigua imagen fue restaurada y es la actual Virgen de la Guía, aunque sobre esa imagen se han llevado a cabo numerosas restauraciones. En 1966 se decide procesionar el paso sobre una bancada mecanizada y en 1996, treinta años más tarde vuelve a ser portada a hombros.
  • A destacar: El portentoso conjunto del paso del que entresale el diseño de las bambalinas. La majestuosidad de su discurrir por C/ Aguilar, así como la recogida en el que los cánticos en honor a María no cesan, recogiéndose la hermandad bien entrada la madrugada.
  • Curiosidades: Durante años la Señora lució en el desfile procesional manto bordado en oro de color azul en vez del de color rojo actual. Durante muchos años, también ha celebrado sus cultos cuaresmales junto a la Cofradía del Huerto y ambas asociaciones, previamente a la salida procesional, realizaban el llamado “paseíllo” que consistía en reunir a los nazarenos de una y otra en el compás de la Victoria para subir hasta el convento de la Asunción al encuentro de los pasos, costumbre hoy desaparecida. La Cruz de Guía ha sido portada siempre por miembros de la familia Luque.

Fuente: Mananta.net / http://www.mipuentegenil.com

María Santísima de la Soledad

Puente Genil turismo

  • Residencia Canónica : Ermita del Dulce Nombre.

  • Hábito: Túnica (con capa blanca para los cargos) y cubrerrostro negro. Bocamangas y cinturón blanco.

  • Iconografía: Dolorosa bajo palio.

  • Autor de la Imagen: Es una obra del pontanés José Ruiz Rey datada en 1760 que vino a sustituir a otra anterior. Restaurada por Arquillo Torres en 1984 y 1986.

  • Paso: Muy completo. De estilo barroco, realizado en alpaca plateada, poseyendo varales, candelería, (Talleres Angulo 1943), jarras entrevarales, canastilla y en plata. Presenta bambalinas, saya y manto negros bordados en oro. En 1989 fueron pasados los antiguos bordados de la saya procesional de la Señora. En 1995 experimentó una reforma para ser portados a varales.

  • Lugar y Hora de Salida: Ermita del Dulcenombre. 21’30 h

  • Reseña Histórica: Su fundación se remonta a la primera mitad de XVI. Ha atravesado momentos de declive (fines s. XVII) con otros de florecimiento. En la actualidad goza de gran esplendor merced en parte al arrope de las Corporaciones que le rinden pleitesía.

  • A Destacar: El suave y delicado rostro de la Señora. El diseño de varales, jarras, bambalinas, techo-palio y manto. El regreso al Templo, con un recorrido algo más largo al del resto y por supuesto el encierro casi al amanecer impregnado de saetas.turismo puente genil

  • Curiosidades: La imagen recibe el calificativo de “la madre de la isla”. Antiguamente se recogía al amanecer y era habitual que los hortelanos le ofreciesen productos propios de la huerta. Hasta 1950 era la Cofradía que cerraba los desfiles procesionales y su recorrido no se limitaba al “barrio bajo” sino que llegaba hasta la calle Veracruz. En 1963 sufre la imagen desperfectos como consecuencia de las inundaciones provocadas por la crecida del río Genil. Hasta hace unas décadas le era interpretada una marcha durante su recorrido que a criterio de algunos era la propia diana (no hay consenso en tal aspecto).

Cofradía de Ntro. Padre Jesús en la oración en el huerto y María Sma. de la Victoria.

Buenas lector@s hoy vamos a hablar de una de las cofradías de nuestra localidad, que hace estación de penitencia el Miércoles Santo, la del Señor del huerto y Ntra. Sra de la Victoria. A continuación os dejamos algunos detalles de esta cofradía.

  • Residencia canónica: Santuario de la Purísima
    Ntro.Padre Jesús de la Oración del HuertoConcepción (C/ Madre de Dios).
  • Habito: Túnica y cubrerrostro morado, con bocamangas y cíngulo granate. Los cargos capillo egipcio de color morado.
  • Iconografía: El primer paso representa al Señor
    postrado de rodillas, con las manos extendidas y la cabeza elevadap1090947copia en actitud de diálogo con Dios Padre, mientras es confortado por un ángel que se sitúa detrás de Cristo señalándole hacia arriba cuando se encontraba orando en el monte de los olivos de Getsemaní, en el momento anterior de ser prendido por los malhechores que le fueron a buscar conducidos por Judas. En la parte trasera del paso podemos ver las tres figuras dormidas de los apóstoles que le acompañaban en el momento de la
    oración en el huerto, Pedro, Santiago y Juan. El segundo paso, representa a una dolorosa bajo palio.
  • Autor de la imagen: La imagen del señor es anónima y por las características del tallado de la cabeza y las manos podría datarse de finales del siglo XVII principios del XVIII. En el año 1992, el escultor sevillano Juan Ventura restauro la imagen del señor incorporándole un cuerpo anatomizado de tamaño natural (1,70 metros), realizado en madera de cedro, añadiéndole también rodillas y los brazos articulados y eliminando el candelero que poseía. El rostro del Cristo refleja el gran sufrimiento que estaba padeciendo y por esto el artista lo represento sudando sangre. Anteriormente llevaba una peluca que fue sustituida por el pelo tallado actual. En las salidas procesionales viste túnica azul bordada en oro y manto rojo bordado en oro. El señor va acompañado de un Ángel obra del pontanés Francisco J. Palos Chaparro. La figura esta policromada y sustituyo a una de escaso valor artístico. La victoria - 2012-009imagen de Ntra. Sra. de la Victoria es obra del sevillano Juan
    Ventura (1985) y está inspirada en la Macarena de Sevilla. Fue encargada por una congregación de religiosas para un oratorio y fue traída al pueblo en 1986. Procesionó por primera vez el miércoles santo de 1988. Durante su salida procesional viste con una saya y cíngulo de terciopelo grana bordados en oro, con una toca sobremanto en malla sobredorada, un precioso tocado y un valiosísimo manto de terciopelo azul-prusia, bordado en oro. En medio del tocado lleva un puñal de dolor de alpaca sobredorada.
    053_redimensionar
  • Paso: El paso del señor es de estilo barroco, tallado y dorado, perteneciendo hasta 1959 a la cofradía del Señor de la Humildad, ampliándose en 1998 – 99 para incorporarle las imágenes de los Apóstoles. Presenta candelero de guardabrisa de 1986. Es portado por 30 costaleros desde el año 1993. La canastilla esta dorada a fuego y en ella hay unas cartelas donde se muestran diversas escenas policromadas de la pasión del señor. El paso de la Virgen ha sido completado a lo largo del tiempo, presenta bambalinas, techo palio de terciopelo entonado en color azul Prusia. El centro del mismo lo ocupa un “Gloria” con una pintura que representa el Misterio huerto - 2012-011de la Asunción de la Virgen María a los Cielos. Los varales y el juego de ánforas que lleva entre los varales son de alpaca plateada y realizados por el orfebre Manuel de los Ríos. En la parte delantera del paso hay un relicario con una Purísima Concepción. El llamador que usa el capataz, reproduce el pórtico y las dos torres de la Parroquia de Jesús Nazareno. En el año 19victoria - 2012-01890 se le incorporo al paso un artístico respiradero de alpaca plateada que fue restaurado posteriormente en 1996. Calza 30 costaleros.
  • Reseña histórica: Esta hermandad debió crearse alrededor del siglo XVIII, periodo del que data la imagen cristífera. En 1959 se funda la actual hermandad siendo aprobadas sus reglas en 1960. Hasta 1987 solamente se procesionaba el paso del señor. Durante años ha estado compartiendo culto con la Cofradía de Ntra. Sra de la Amargura.
  • A destacar: La salida procesional especialmente la del “palio” por mor de la estrechez de la puerta del templo, debiendo los costaleros hacer la maniobra de “rodillas”. La nueva configuración del misterio, con la incorporación de los apóstoles (1999), hecho que ha incrementado su valía. La conjunción del exorno y atributos del paso de palio.
  • Curiosidades: En el “paso” de misterio se coloca un recipiente en cuyo interior hay tierra de Jerusalén, piedras del Jordán, así como hojas de olivo del Huerto de Getsemaní. El señor presentaba antiguamente una peluca suprimiéndosele y tallándose sobre su cabeza la actual cabellera (Antonio Castillo Ariza 1.960).
  • Fuente: http://mananta.net/  www.mipuentegenil.com

Cofradía de Ntro. Padre Jesús en su Triunfal Entrada en Jerusalén y María Sma. de la Estrella

Residencia Canónica: Parroquia de San José (Avda. Manuel Reina)borriquita 

Habito: Túnicas blancas, siendo la botonadura, las bocamangas, el cinturón y el capillo de color rojo en el tramo del “misterio” y de color azul en el de la Virgen.

Iconografía: En el Primer “paso”, se representa la entrada triunfal de Jesucristo en Jerusalén. Aparece Jesús a lomos de un pollino rodeado por tres imágenes que simbolizan el pueblo de Jerusalén. En el segundo, una Dolorosa si palio.

estrellaAutor de la imagen: La imagen del Señor de talla completa, fue realizada en Talleres de Olot en 1962. Restaurada por José Manuel Cosano en 2000, siendo del mismo lugar las figuras secundarias que lo acompañan y que fueron incorporados al “paso” en 1968. La imagen de la Virgen es obra moderna (1983), realizado por el imaginero pontanés Francisco Palos Chaparro y restaurada por el también pontanés José Manuel Cejas en 1991.

Paso: El de misterio es barroco, tallado y barnizado en oscuro, obra de Palos Chaparro. El “paso” de Virgen se encuentra forrado en terciopelo con aplicaciones doradas, siendo llevado a hombros, no así el de “misterio” que va a ruedas.

Reseña histórica: Fue fundada la Hermandad en el desaparecido Colegio de los hermanos de las escuelas Cristianas (solar donde se ubica hoy la Casa de la Cultura y Correros), saliendo procesionalmente por vez primera en la Semana Santa de 1962. En el año 1968 se le hizo una reforma al paso de misterio para incorporarle las tres figuras restantes. La imagen de la Dolorosa precosionó a por primera vez en 1984.

A destacar: La gran cantidad de niños que acompañan vestidos de nazarenos a ambos “pasos”.

Curiosidades: Los nazarenos en lugar de cirios o velas portan palmas simbolizando así el día en que nos hallamos. Durante la Función Principal de Instituto, celebrada por la mañana tiene lugar la bendición de palmas y ramas de olivo. En la mañana de este día es promulgado el Pregón de Semana Santa y por la noche tras la recogida tiene lugar la última subida al Calvario de Cofradías y Corporaciones.

Fuente: http://www.mananta.net

Ntra. Sra de los Ángeles.

Ahora vamos a hablar de uno de los pasos que compone nuestra particular «madrugá» pontana. El paso de nuestra señora de los Ángeles, que hace estación de penitencia la madrugada del sábado de pasión al domingo de ramos junto con Nuestro Padre Jesús de las Penas del que ya hemos hablado en anteriores entradas. Os dejamos algunos detalles de este paso.

  • DSC03707Residencia canónica: Iglesia Conventual de Ntra. .Sra. de la Victoria conocida popularmente como los Frailes en C/ Ancha. La salida procesional se realiza desde su casa hermandad construida recientemente en la C/ San Sebastián.
  • Habito: Cubrerrostro y túnica de color marrón, cordón franciscano y rosario.
  • Iconografía: representa a una dolorosa bajo palio acompañada de San Juan Evangelista y de Santa María Magdalena.
  • Autor de la imagen: La Virgen y San Juan son obra del imaginero sevillano Francisco Berlanga de Ávila (1989) y (1991). María Magdalena es obra del pontanés Clemente Rivas.
  • Paso: El paso presenta un palio de los denominados de cajón, por tener esta forma similar a un cajón, elaborado en terciopelo morado bordado en oro fino a realce en estilo persa-oriental. Varales y jarras entrevarales plateadas. Es portado por 30 costaleros. En su salida procesional la virgen viste también saya morada a juego con el palio, bordada por Placido Pérez Ruiz, además de manto oscuro.
  • Reseña histórica: fue fundada en el año 1992 por un grupo de fervientes devotos de la Virgen de los Ángeles, imagen que era venerada con anterioridad a la Constitución de la Cofradía. Realizo su primera estación de penitencia en el año 1993
  • A destacar: El recato de sus nazarenos durante la Estación de penitencia. El rosto de la Señora, lleno de dolor. La proporcionalidad de las dimensiones del paso-palio.
  • Curiosidades: Esta hermandad es de las pocas que representa el pasaje del duelo y además bajo palio.

    DSC_0092 (4)

Fuente: http://mananta.net/joomla/index.php  www.mipuentegenil.com

Cofradía de Ntro. Padre Jesús Resucitado

Buenos días lector@s! Hoy vamos a comenzar el día hablando de la cofradía que pone el broche de oro a nuestra semana grande, la de Nuestro Padre Jesús Resucitado que como ya sabemos hace estación de penitencia el Domingo de Resurrección. A resucitadocontinuación os dejamos algunos detalles de esta cofradía tan insigne en nuestra localidad.

  • Residencia canónica: Parroquia de Nuestra Sra. Del Carmen.
  • Habito: túnica blanca con botonadura roja, cinturón rojo y capillo rojo para todos los hermanos.
  • Iconografía: representa a Jesús resucitado  sobre una nube saliendo del sepulcro con su mano derecha alzada en actitud de bendecir y en la izquierda lleva un lábaro o banderín con un Agnus Dei bordado en oro. El manto rojo plegado con el que aparece semicubierto Cristo es tallado en madera y policromado. El Señor lleva potencias de plata.
  • Autor de la imagen: Alonso de Mena y Escalante en 1636. Fue restaurada en varios ocasiones, la última restauración la realizo Miguel Arjona Navarro en 1985.
  • Paso: De orfebrería plateada, estilo neobarroco, realizado en los talleres de Manuel de los Ríos, es portado a bastoneros.
  • Reseña histórica: Habiendo celebrado recientemente el 50 aniversario de la fundación de esta hermandad y cofradía. Surgida en la Parroquia del Carmen dentro del gremio ferroviario. Durante los tres primeros años de salida llega a procesionarse desde La Victoria, pasando por la calle Don Gonzalo, mas tarde paso a la Plaza del Calvario, pero desde 1966 la cofradía sale del Carmen y vuelve a organizarse en la Veracruz, donde se incorporan las representaciones de corporaciones y cofradías. La cofradía tuvo una reestructuración en 1977, en que se aprobaron estatutos nuevos y se renovaron cargos. Actualmente cuenta con nuevos estatutos adaptados tanto al código de Derecho Canónico, como al Estatuto Marco del Obispado de Córdoba.
  • A destacar: La Misa Solemne de Pascua antes de la salida procesional. El discurrir de la Cofradía por el barrio de la Estación, antes de venir al pueblo. El acompañamiento que hacen al Resucitado de las Figuras Bíblicas del Antiguo y Nuevo Testamento, así como los símbolos de la Santa Religión. El desfilar del Imperio Romano por la Matallana. Acompaña al paso y encabeza la procesión una escolta de soldados del ejército de tierra, en recuerdo de los gastadores ferroviarios, cuerpo ya desaparecido.
  • Curiosidades: Al entender de muchos es una cofradía de las denominadas de “barrio”. Hasta hace unos años era habitual la presencia de una representación de todas las cofradías ataviadas con sus hábitos. Acompañan al “paseo” escoltándolo una escuadra de Zapateadores de “Renfe”. Al ser Hermandad de Gloria celebra sus cultos en la semana siguiente al sumo Dolor.

Fuente: http://mananta.net/joomla/index.php

resucitado - 2012-002

Cofradía de San Juan Evangelista

  • Residencia canónica: Ermita del Dulce Nombre de Jesús. (Parroquia Purificación).San Juan Portada 2
  • Habito: Túnicas verdes, cubrerrostro y fajín granas, capas blancas.
  • Iconografía: San Juan, el DiscípuloAmado, representado alegóricamente subido sobre un águila, portando una palma y señalando el camino de la Salvación.
  • Autor de la imagen: El pontanés Juan de la Torre Morales en 1859. Habiendo recibido durante este siglo varias restauraciones.
  • Paso: El paso es sencillo, forrado sobre terciopelo verde y algunas tallas que sobresalen.
  • Reseña histórica: También parte esta cofradía de San Juan de la del Dulce Nombre de Jesús, haciéndose referencia de su procesión en 1697. Existía una primera imagen del evangelista de finales del Siglo XVII o principios del XVIII, realizada por el antequerano Antonio de Rivera pero fue sustituida en el 1859 por la actual. A lo largo del Siglo XX tiene varios altibajos, cuando era sacado por el grupo llamado Los Lagartos, por el color verde de sus túnicas. En 1978 tiene una gran reestructuración, elevándose a cofradía teniendo como base principal a la corporación de Los Babilonios.
  • A destacar: El colorido de sus túnicas que hacen contraste con la noche enlutada del Viernes Santo, y el baile llamado Trípili que se le hace cuando se encuentra con el Imperio Romano en la calle Don Gonzalo. Detrás del Paso, van tocando el ronco son de los tambores la Corporación de los Apóstoles, que acompañan a San Juan, cantando saetas, hasta el encierro.
  • Curiosidades: Antiguamente a San Juan le llamaban el patrón de las mocitas, por lo que las jóvenes le tiraban monedas al dedo para que les saliera novio. Quedando prohibida esta practica en los últimos años, para evitar la rotura de las luces y posibles accidentes.

    sanjuan - 2009-005Fuente: Mananta.net

María Santísima de las Angustias

Residencia Canónica: Parroquia de Nuestra Señora de la descargaPurificación (C/ Don Gonzalo)

Habito: Túnica y cubrerrostro rojos, cinturón azul.

Iconografía: María sosteniendo a su Hijo yerto en su regazo tras haber sido descendido de la cruz. Completa escena María Magdalena en actitud de besar la mano izquierda y San Juan con expresión contemplativa.

Autor de la imagen: Fue realizado en 1925 en los talleres Bellido de Valencia, sustituyó a otro grupo escultórico antiguo incendiado en 1925. En 1984 la Virgen fue restaurada por Arquillo Torres y las demás figuras en 1987 por Antonio Criado de Dios.

Paso: Es de madera tallada y dorada de estilo barroco. Presenta medallones policromados y cuatro candelabros metálicos de guardabrisa. Es llevado a hombros. El Paso ha comenzado a ser restaurado en 2001 por Pedro García Velasco.

angustias

Reseña histórica: Se cree naciera dentro del seno de la Cofradía matriz del Dulce Nombre de la que como otras se fue segregando quizás a lo largo del XVIII. Contrata épocas del gran esplendor con otras de decadencia. Desde 1985 procesiona a hombros. Es una de las Hermandades que tienen sus orígenes en la primitiva cofradía del Dulce Nombre. Se tiene constancia que en 1967 el Cardenal Salazar autorizó la incorporación a dicha procesión de los pasos de Las Angustias, La Cruz y San Juan. La Hermandad ha sufrido diversos avatares en el tiempo, algunos desgraciados como el incendio de 1926 en que se destruyó todo el paso y el grupo escultórico antiguo. Actualmente está apoyada por las corporaciones de la Judea, la Espina y un gran número de hermanos ausentes de Puente Genil.

A destacar: El discurrir por D. Gonzalo. El giro del “Paso”, en su sede Canónica y su recogida por Postigos, Lemoniez y Delgado, impregnada de constantes cánticos y saetas. Durante su encierro es de destacar el canto del himno del “Ausente”

Curiosidades: La eléctrica luminaria de los candelabros. El exomo floral consistente en una mezcla de varios tipos de flores, lo que le da un aroma y vistosidad muy peculiares. El ropaje de las figuras de San Juan y María Magdalena al ser estofado sobre el dorado de la escultura. Es la única que no tiene le título de Cofradía.